Otras noticias

...

03 Apr, 2025

Construyendo un mundo solidario
...

03 Apr, 2025

"Salud para tod@s": un derecho fundamental  que prevalece día a día
...

03 Apr, 2025

Asociación de productoras de Apurímac gana el Premio Internacional Benoît Maria otorgado por AVSF
...

03 Apr, 2025

Se capacitarán más de 550 maestros de obra
...

03 Apr, 2025

Perú destacó en Europa
...

03 Apr, 2025

Promovimos importante reunión con responsable de la Mesa Técnica del Cacao del Gobierno Regional de Amazonas, en el marco del proyecto de Paisajes Andinos Amazónicos - BLF

COEECI presenta su estudio sobre la contribución de la cooperación privada internacional al desarrollo del Perú

La Coordinadora de Entidades Extranjeras de Cooperación Internacional (COEECI) tiene el gusto de presentar su estudio sobre la contribución de la cooperación privada internacional al desarrollo del Perú para el período 2018-2019, el cual presenta el perfil de las 51 ENIEX socias de la COEECI que intervienen en un mundo cambiante.

Este octavo estudio bienal se ha terminado de elaborar en un contexto muy diferente al de años previos. Las condiciones sanitarias, ecológicas, sociales y también económicas, que venían enfrentando serias dificultades, se han agravado debido a la pandemia del SARSCoV-2, añadiendo incertidumbre a los escenarios del futuro más cercano y dejando en evidencia las debilidades estructurales serias en los países llamados de renta media como el Perú; se estima una caída de la economía de 12.% del PBI y un incremento de la pobreza de aproximadamente 7.%. Esta situación indudablemente implica nuevos retos para la sociedad y también para las ENIEX, que tendrán que reajustar sus estrategias para responder a las nuevas necesidades, pero también a posibles reducciones de los fondos de cooperación.

En esta ocasión, el objetivo del estudio es explorar algunas de las nuevas formas de financiamiento que están usando las socias de la COEECI para captar fondos, así como tendencias actuales que son relevantes para la cooperación internacional en el Perú y que podrían ser de interés para las socias.

LEER MÁS / DESCARGAR