Otras noticias

...

05 Feb, 2025

World Vision impulsa programas de desarrollo comunitario
...

31 Jan, 2025

Boletín COEECI N° 16: Cerrando el 2024: Reflexiones para nuevos retos en el presente año
...

31 Jan, 2025

¡Cerramos el año con nuestro 9° número del #Boletín #MujeresEnAcción🎄✨
...

31 Jan, 2025

Encuentro de Adolescentes en Villa El Salvador
...

31 Jan, 2025

Moda sostenible presente en 5to Pop Up Asia Golf Club
...

31 Jan, 2025

ASPEm en 2024, nuestros logros

Emprendimientos que integran y luchan contra la violencia

El proyecto “Del Desplazamiento a la Integración”, ha desarrollado un exitoso PROGRAMA DE EMPRENDEDORES para comunidad migrante y comunidad de acogida, ofreciendo CAPITAL SEMILLA a más de 200 beneficiarios en Piura, Chiclayo y Trujillo. Así también se han brindado Capacitaciones Técnicas productivas a poco más de 150  jóvenes beneficiarios denotando esfuerzos con el trabajo articulado de diferentes instituciones que sumaron a capacitar, con el propósito de INTEGRACIÓN COMUNITARIA y MEJORAMIENTO DE MEDIOS DE VIDA.

Estos cursos han puesto es manifiesto la capacidad de coordinación entre Gobierno local, municipios y el programa para facilitar a los beneficiarios cursos de manicura y pedicure, así como gastronomía. Estas actividades se han desarrollado en el marco del proyecto que abarca Piura, Chiclayo y Trujillo en el norte del Perú.

El objetivo de estas acciones y trabajo con capacitaciones técnicas es promover la inserción laboral y mejorar los medios de vida de nuestros beneficiarios, con vínculos de inserción e integración en su desplazamiento en las ciudades, así como reforzar sus habilidades a través de actividades económicas que  les permita, una vida digna y de calidad, por lo cual se al momento también se está dirigiendo una serie de talleres complementarios para la educación financiera, que conlleva  la administración de ingresos y egresos de cada uno de sus emprendimientos, los mismos que han desarrollado a través del seguimiento, acompañamiento y puesta en marcha de pequeños negocios con el capital semilla otorgado.

Este espacio de fortalecimiento de capacidades también ha sido una gran ventana para la lucha contra la Violencia hacia la Mujer, logrando capacitar a esta población de emprendedores con La Ley 30364 y LA RUTA DE ATENCIÓN A LAS VICTIMAS DE VIOLENCIA, ley que establece, a dónde, y a quiénes acudir desde el sector salud y educación ante una situación de vulnerabilidad, pero sobre todo, pone en manifiesto  quienes son los grupos de interés para su atención prioritaria, como son: MUJERES, NNAJ, ADULTOS y ADULTOS MAYORES, MIGRANTES INTERNOS Y EXTERNOS, PERSONAS CON DISCAPACIDAD, POBLACIÓN INDIGENA Y AFROPERUANA, ASÍ COMO PERSONAS LGBTIQ+. Misma que ha sido trabajada por las autoridades del Ministerio de la Mujer y poblaciones vulnerables así como Desarrollo Social y Educación competentes en cada región.

Ante este contexto estamos logrando que el objetivo base del Proyecto “Del Desplazamiento a la Integración” realmente deje la huella de “CONSTRUIR COMUNIDADES PRODUCTIVAS Y PROTECTORAS”.

Piura, 25 de marzo de 2024.

Descargar en PDF: RUTA DE ATENCIÓN PARA MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA E INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR (LEY 30364).