Otras noticias

...

29 Mar, 2023

Miles de niñas y niños siguen afectados por lluvias e inundaciones en costa norte y centro de Perú
...

29 Mar, 2023

Plan International beneficia a más de 1 millón de personas gracias a iniciativas de igualdad de género en niñas y adolescentes
...

29 Mar, 2023

Firman Alianza por una niñez libre de anemia en Huancavelica
...

29 Mar, 2023

Alianza por una niñez libre de anemia en Ayacucho
...

29 Mar, 2023

El proceso de la plataforma multi-actor en Huánuco
...

29 Mar, 2023

Lanzamiento y presentación pública de dos nuevos proyectos productivos en Río Santiago, región Amazonas

CIDH y RELE condenan hechos de violencia en el Perú y llaman a propiciar un diálogo amplio e inclusivo, con perspectiva intercultural

Washington D.C. – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) condenan los hechos de violencia registrados en las recientes manifestaciones en el Perú. Al respecto, llaman a las instituciones del Estado y a los diferentes sectores sociales a sostener un diálogo serio, amplio e inclusivo, con perspectiva intercultural, crucial para la gobernabilidad, la preservación de la institucionalidad democrática y la garantía de los derechos humanos.

Desde el 9 de diciembre, se ha registrado en todo el país el incremento de la violencia en las manifestaciones que buscan el cierre del Congreso, nuevas elecciones generales, la reforma constitucional y protestar contra la detención de Pedro Castillo. Las acciones violentas han resultado en el fallecimiento de David Atequipa Quispe, de 15 años, de Beckhan R. Quispe Garfias, de 18 y de una tercera persona cuya identidad se encuentra pendiente de verificación. Según datos de la Defensoría del Pueblo, también han resultado más de 30 personas heridas, entre manifestantes, periodistas y policías; y 11 personas habrían sido detenidas, de las cuales 5 aún permanecerían bajo arresto. Por su parte, la sociedad civil reporta que Lima, Andahuaylas y Huacho son las ciudades con mayor desarrollo de conflictividad; alegando el uso indiscriminado de gases lacrimógenos e, inclusive, el uso de perdigones de metal en contra de manifestantes.

LEER MÁS