Otras noticias

...

03 Apr, 2025

Construyendo un mundo solidario
...

03 Apr, 2025

"Salud para tod@s": un derecho fundamental  que prevalece día a día
...

03 Apr, 2025

Asociación de productoras de Apurímac gana el Premio Internacional Benoît Maria otorgado por AVSF
...

03 Apr, 2025

Se capacitarán más de 550 maestros de obra
...

03 Apr, 2025

Perú destacó en Europa
...

03 Apr, 2025

Promovimos importante reunión con responsable de la Mesa Técnica del Cacao del Gobierno Regional de Amazonas, en el marco del proyecto de Paisajes Andinos Amazónicos - BLF

Ucayali se convierte en la segunda región del país que tiene una Estrategia Regional de Cambio Climático actualizada

Con el apoyo de CESAL, el Gobierno Regional de Ucayali alinea sus instrumentos de gestión y planes de desarrollo a las metas nacionales de adaptación y mitigación frente al cambio climático. 

Ucayali se convierte en la segunda región del país que tiene una Estrategia Regional de Cambio Climático actualizada

Mediante la Ordenanza Regional Nº 021-2019-GRU-CR, el pasado 14 de febrero se aprobó la actualización de la Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali 2019-2022, cuyo proceso duró más de dos años y medio. Este instrumento está liderado por el Gobierno Regional de Ucayali, a través de la Autoridad Regional Ambiental, y ha contado con la contribución de SERNANP (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado) – PNUD Perú (Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo), DAR (Derecho, Ambiente y Recursos Naturales) y CESAL.

La estrategia regional de cambio climático (ERCC) es un instrumento de gestión, útil en la toma de decisiones, que permite planificar y desarrollar acciones, programas y proyectos de forma coordinada y articulada con las políticas nacionales, que conlleven a una adecuada adaptación y mitigación del inevitable cambio climático.

Este instrumento está alineado a las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) que Perú asume en el Acuerdo de París sobre cambio climático, identificando 153 acciones de adaptación y mitigación frente al cambio climático; de las cuales 53 están en esta región, vinculadas a la adaptación (bosques, pesca y acuicultura, y salud) y a la mitigación (uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura, energía, desechos, agricultura, y procesos industriales).

CESAL en el marco del proyecto “Gobernanza Ambiental”, financiado por la AECID, participó de este proceso a través del grupo focal, quien se encargó de impulsar y gestionar el proceso de actualización de la estrategia regional; y, a través de una consultoría especializada.

La estrategia regional de cambio climático de Ucayali contiene: el Análisis Estratégico del Territorio, la Evaluación de Gases de Efecto Invernadero y el Plan de acción, así como una propuesta para su implementación y monitoreo. Con esta aprobación, Ucayali se convierte en la segunda región del país en alinear sus instrumentos de gestión y planes de desarrollo a las metas nacionales de adaptación y mitigación frente al cambio climático.