Otras noticias

...

03 Apr, 2025

Construyendo un mundo solidario
...

03 Apr, 2025

"Salud para tod@s": un derecho fundamental  que prevalece día a día
...

03 Apr, 2025

Asociación de productoras de Apurímac gana el Premio Internacional Benoît Maria otorgado por AVSF
...

03 Apr, 2025

Se capacitarán más de 550 maestros de obra
...

03 Apr, 2025

Perú destacó en Europa
...

03 Apr, 2025

Promovimos importante reunión con responsable de la Mesa Técnica del Cacao del Gobierno Regional de Amazonas, en el marco del proyecto de Paisajes Andinos Amazónicos - BLF

Transiciones y escalamiento de la agroecología en Perú y Bolivia: breves apuntes y reflexiones de algunos casos para el debate

La masificación de la agroecología avanza de forma diferenciada en Latinoamérica, porque depende de varios factores condicionantes que a nivel mundial se relacionan con las políticas e intereses y supremacía del mercado, la agricultura industrial y la revolución verde. Sin embargo, la agroecología evoluciona célere como disciplina científica, como conjunto de prácticas, experiencias y saberes de la agricultura ancestral y familiar, así como movimiento social contrahegemónico a las políticas que configuran los sistemas agroalimentarios. La bibliografía al respecto es profusa y sólida, reafirmando su importancia global en tanto una alternativa realista y necesaria frente a la crisis alimentaria y a las externalidades negativas ambientales devenidas del modelo económico y la agricultura convencional.

En este artículo ensayamos algunas reflexiones sobre el estado de la cuestión de la agroecología en países andinos megadiversos como Perú y Bolivia, sus implicaciones en torno a los complejos multiprocesos de transición y escalamiento agroecológico. Nos interesa por ende distinguir entre las definiciones básicas de transición (cambiar de un estado o modo de ser a otro) y de escalamiento (ampliar un cambio o innovación a un nivel, espacio, número o dimensión mayor), para en base a ello desarrollar determinadas aproximaciones a manera de hipótesis de trabajo según los casos analizados que nos permitan entender cuál es el estatus de la agroecología y las perspectivas en ambos países.

LEER MÁS