Otras noticias

...

03 Apr, 2025

Construyendo un mundo solidario
...

03 Apr, 2025

"Salud para tod@s": un derecho fundamental  que prevalece día a día
...

03 Apr, 2025

Asociación de productoras de Apurímac gana el Premio Internacional Benoît Maria otorgado por AVSF
...

03 Apr, 2025

Se capacitarán más de 550 maestros de obra
...

03 Apr, 2025

Perú destacó en Europa
...

03 Apr, 2025

Promovimos importante reunión con responsable de la Mesa Técnica del Cacao del Gobierno Regional de Amazonas, en el marco del proyecto de Paisajes Andinos Amazónicos - BLF

Terra Nuova participó en el Taller Nacional: Instrumentos para la Gestión Sostenible de Ecosistemas en el Perú

Terra Nuova, con la presencia del Biólogo Ricardo Jiménez, participó en el Taller Nacional: Instrumentos para la Gestión Sostenible de los Ecosistemas en el Perú, organizado por el Ministerio del Ambiente (MINAM), a través de sus direcciones generales de Diversidad Biológica y Ordenamiento Territorial Ambiental.

A este evento de carácter nacional asistieron autoridades y especialistas de los 25 gobiernos regionales del país, y representantes de instituciones involucradas con el manejo de nuestros ecosistemas (actores y gestores  de los gobiernos regionales, sectores del estado, academia, ONGs, especialistas y sociedad civil).

Debemos comentar que los ecosistemas son fundamentales para la sociedad porque son el soporte para la vida en la Tierra, por la biodiversidad que albergan y los servicios que brindan. El acceso al agua, los alimentos, las medicinas, el aire limpio, la productividad de los campos y la regulación de la temperatura se da gracias a los ecosistemas.

Se expresó la preocupación por la problemática general de afectación de los ecosistemas, entre ellos los humedales, debido a actividades extractivas, productivas y de servicios de alto impacto. Resaltando la necesidad de información y evaluaciones sobre dicha problemática; y consideraron imperativo. Se reconoce la importancia de trabajar la gestión de ecosistemas de manera articulada con los sectores competentes, academia y gobiernos regionales en el marco de la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica y las estrategias regionales de diversidad biológica.

Finalmente, se reconoció el esfuerzo del Ministerio del Ambiente (MINAM), a través de la Dirección General de Diversidad Biológica y La Dirección General de Ordenamiento Territorial por impulsar y desarrollar la iniciativa del taller.