Otras noticias

...

03 Apr, 2025

Construyendo un mundo solidario
...

03 Apr, 2025

"Salud para tod@s": un derecho fundamental  que prevalece día a día
...

03 Apr, 2025

Asociación de productoras de Apurímac gana el Premio Internacional Benoît Maria otorgado por AVSF
...

03 Apr, 2025

Se capacitarán más de 550 maestros de obra
...

03 Apr, 2025

Perú destacó en Europa
...

03 Apr, 2025

Promovimos importante reunión con responsable de la Mesa Técnica del Cacao del Gobierno Regional de Amazonas, en el marco del proyecto de Paisajes Andinos Amazónicos - BLF

Terra Nuova avanza en su proyecto acuícola en Pisco

En la provincia de Pisco, región Ica Terra Nuova viene impulsando un proyecto acuícola, gestada y desarrollada en alianza estratégica con la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica (UNICA) y la empresa acuícola “Línea Madre”. Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA).

Es así que se vienen desarrollando las actividades del proyecto denominado Cultivo de Chondracanthus chamissoi  “Yuyo” en cuerdas horizontales combinado con cultivos suspendidos de Argopecten purpuratus “Concha de abanico”, diversificando la oferta productiva de la empresa acuícola “Línea Madre”, El Queso, Bahía Independencia (RNP), Pisco.

En esta oportunidad un alga activada en el laboratorio de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica (UNICA) se trasladó a la Bahía Independencia en la Reserva de Paracas donde es sembrada en cuerdas en el sector de Tunga. El alga sembrada es de apenas 3 centímetros que en unos 60 días crecerá para ser vendida. El objetivo del proyecto es manejar el recurso alga «yuyo» en lugar de la recolección de bancos naturales y así detener la depredación.

En un área concesionada para el cultivo de concha de abanico, habilitada por SANIPES, el 20% del área total se sembrará en cuerdas paralelas del alga Ch. chamissoi para mejorar la calidad del agua, disminuir en un 40% la cobertura del fouling y ampliar espacios de reproducción para que se adosen las larvas de la concha de abanico y lograr su mejor desarrollo así como también proporcionar  mejores condiciones para la biodiversidad marina, diversificar la producción y la oferta económica de la Empresa Línea Madre por la exportación de ambos cultivos.

Este proyecto se acompaña con la innovación de activar la siembra del alga con un biol como previo tratamiento para su fertilización orgánica y mejorar la fijación de las plántulas a través del desarrollo de los discos secundarios. Las cuerdas de siembra del alga serán graduables en profundidad, reduciendo el esfuerzo en siembra y cosecha para una óptima producción.