Otras noticias

...

03 Apr, 2025

Construyendo un mundo solidario
...

03 Apr, 2025

"Salud para tod@s": un derecho fundamental  que prevalece día a día
...

03 Apr, 2025

Asociación de productoras de Apurímac gana el Premio Internacional Benoît Maria otorgado por AVSF
...

03 Apr, 2025

Se capacitarán más de 550 maestros de obra
...

03 Apr, 2025

Perú destacó en Europa
...

03 Apr, 2025

Promovimos importante reunión con responsable de la Mesa Técnica del Cacao del Gobierno Regional de Amazonas, en el marco del proyecto de Paisajes Andinos Amazónicos - BLF

Taller «Sistemas Alimentarios Sostenibles y el Derecho a la Alimentación»

13 y 14 de junio de 2023. Puerto Maldonado, Madre de Dios

En el marco de las actividades del proyecto “El derecho a la alimentación y el derecho a un futuro en la Amazonía peruana y boliviana” que se implementa en la región de Madre de Dios en Perú, se realizó el Taller sobre Sistemas Alimentarios Sostenibles el pasado 13 y 14 de junio en la ciudad de Puerto Maldonado. Esta actividad fue organizada por nuestras socias de Derecho, Ambiente y Recurso (DAR) en alianza con la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD) y tuvo como finalidad el intercambio en torno al derecho a la alimentación desde un enfoque de sistemas alimentarios, viendo como contextos los impactos del cambio climático, la expansión de la deforestación, así como actividades que depredan territorios y vulneran derechos.   

El taller contó con la participación del presidente de la FENAMAD, Alfredo Vargas Pio, el presidente de la COINBAMAD y la dirigenta y responsable del Área Mujer Indígena, Amalia Añez, quienes señalaron la importancia de abordar la problemática de la región desde el derecho al territorio y el ejercicio del derecho a la alimentación de las diversas comunidades indígenas quienes tienen serias dificultades de acceso y disponibilidad de alimentos. Así mismo participaron promotoras de las comunidades de Monte Salvado, la Victoria, Puerto Arturo y Arazaire. Cabe señalar que nuestras socias de DAR y FENAMAD en el marco de esta actividad suscribieron un convenio con el objetivo de mejorar las condiciones y capacidades para el ejercicio de su derecho humano a la alimentación y al territorio.