Otras noticias

...

03 Apr, 2025

Construyendo un mundo solidario
...

03 Apr, 2025

"Salud para tod@s": un derecho fundamental  que prevalece día a día
...

03 Apr, 2025

Asociación de productoras de Apurímac gana el Premio Internacional Benoît Maria otorgado por AVSF
...

03 Apr, 2025

Se capacitarán más de 550 maestros de obra
...

03 Apr, 2025

Promovimos importante reunión con responsable de la Mesa Técnica del Cacao del Gobierno Regional de Amazonas, en el marco del proyecto de Paisajes Andinos Amazónicos - BLF
...

03 Apr, 2025

80 productores cafetaleros de Cajamarca se capacitaron en buenas prácticas en Apicultura, en marco del proyecto Paisajes Biodiversos, paisajes Andes Amazónico - BLF

Sobre los lamentables hechos de los últimos días en el Perú

Desde la Coordinadora de Entidades Extranjeras de Cooperación Internacional (COEECI), que agrupa a 51 organizaciones civiles de cooperación internacional que laboran en el Perú, al amparo de los tratados de derechos humanos (DDHH) y demás leyes internacionales, expresamos nuestra profunda tristeza y preocupación por la irreparable pérdida de vidas humanas y la grave situación que atraviesa el país.

Como miembros de la sociedad civil internacional, hacemos un llamado a las autoridades de cumplir con sus obligaciones en materia de derechos humanos, y en particular:

  1. Garantizar el cese inmediato de la represión desproporcionada contra la protesta social y el uso excesivo de la fuerza por parte de agentes públicos, garantizando en todo momento el respeto de los derechos humanos de los/as manifestantes, y en particular, su integridad personal. Asimismo, hacemos un llamado a la ciudadanía a ejercer su derecho a la protesta de manera pacífica y sin violencia.
  2. Reanudar inmediatamente el diálogo público y transparente en todas las regiones del país afectadas por la violencia, con los representantes de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, priorizando las demandas de sus comunidades. La instauración acelerada de estados de emergencia, en vez del diálogo, suele ser ineficaz para restaurar la paz social, y más bien crea escenarios propicios para la violencia que provoca la pérdida invalorable de vidas de civiles y policías. Por lo tanto, sugerimos que se revisan las estrategias para la gestión y resolución de conflictos, para no seguir enlutando y polarizando a nuestra sociedad.
  3. Investigar con celeridad, imparcialidad y exhaustividad las denuncias de violaciones de derechos ocurridas en el contexto de esta crisis, con especial énfasis en los hechos que han resultado en personas fallecidas y heridos de gravedad, entre ellos, niñas, niños y adolescentes.

Junto con las organizaciones defensoras de los Derechos Humanos de la sociedad civil peruana, la COEECI y las organizaciones que la conforman seguiremos vigilando el desarrollo de esta crisis extrema, esperando que sea solucionada muy pronto en beneficio de todo el pueblo peruano.

 

Lima, 13 de diciembre del 2022

 

Grupo Temático de la COEECI «Sociedad Civil»

Consejo Directivo COEECI

Descargar el comunicado