Otras noticias

...

03 Apr, 2025

Construyendo un mundo solidario
...

03 Apr, 2025

"Salud para tod@s": un derecho fundamental  que prevalece día a día
...

03 Apr, 2025

Asociación de productoras de Apurímac gana el Premio Internacional Benoît Maria otorgado por AVSF
...

03 Apr, 2025

Se capacitarán más de 550 maestros de obra
...

03 Apr, 2025

Perú destacó en Europa
...

03 Apr, 2025

Promovimos importante reunión con responsable de la Mesa Técnica del Cacao del Gobierno Regional de Amazonas, en el marco del proyecto de Paisajes Andinos Amazónicos - BLF

Se reduce desnutrición infantil

Con la finalidad de contribuir a resolver este problema el Equipo de Desarrollo Agropecuario de Cajamarca (EDAC), con el acompañamiento de Lutheran World Relief (LWR), iniciaron hace tres años un proyecto en la cuenca del río del Llaucano (en 7 Caseríos de los distritos de Paccha y Chadín) en donde la desnutrición llegaba a niveles del 53%.

El proyecto trabajó con un universo de 612 niños, y comprometió a las madres de familias, a las escuelas y a los Centros de Salud.

En el marco de este proyecto se iinstalaron 80 Ha de cultivos alimenticios (principalmente leguminosas y hortalizas) bajo sistemas de riego por aspersión, se construyeron 150 granjas familiares de cuyes para complementar la dotación de proteína animal y mejorar la calidad de la ingesta de alimentaria. Complementariamente, se realizaron talleres y campañas sobre buenas prácticas de higiene priorizando el lavado de manos y el acceso al agua limpia, desparasitación y despistaje de anemia para un tratamiento oportuno. También se realizaron talleres de capacitación con las madres familia para la preparación de comidas balanceadas utilizando productos locales y mejorando la palatabilidad de los alimentos para los niños y niñas con el apoyo de Chefs profesionales.

Al final del proyecto se logró eliminar la desnutrición aguda y desnutrición crónica reagudizada y reducir significativamente la desnutrición crónica al 11% (Ver Cuadro adjunto).

“El problema de la desnutrición en Paccha y Chadín no sólo está determinado por los bajos niveles calóricos de la alimentación, sino también por el predominio de malas prácticas en el consumo y en la higiene. Por ello los resultados que hemos tenido en estos tres años se explican por haber actuado en diferentes esferas del problema. Sin duda, otra razón del éxito ha estado relacionado al alto nivel de la coordinación con el Centro de Salud de estos distritos, pero también con los profesores de las Escuelas y en especial con las madres de familia”, dijo la Enfermera Carin Nuñez Hoyos, Coordinadora del proyecto.

Diagnóstico Marzo 2008 Nov. 2009 Set. 2010
% % %
Normal 293 48 411 81 446 89
Desnutrición Aguda 79 13 9 2 0 0
Desnutrición Crónica 227 37 86 21 54 11
Desnutrición Crónica reagudizada 13 2 2 0.3 0 0
TOTAL 612 100 508 100 500 100