Otras noticias

...

03 Apr, 2025

Construyendo un mundo solidario
...

03 Apr, 2025

"Salud para tod@s": un derecho fundamental  que prevalece día a día
...

03 Apr, 2025

Asociación de productoras de Apurímac gana el Premio Internacional Benoît Maria otorgado por AVSF
...

03 Apr, 2025

Se capacitarán más de 550 maestros de obra
...

03 Apr, 2025

Perú destacó en Europa
...

03 Apr, 2025

Promovimos importante reunión con responsable de la Mesa Técnica del Cacao del Gobierno Regional de Amazonas, en el marco del proyecto de Paisajes Andinos Amazónicos - BLF

Save the Children y SKF apoyan la educación de niñas y niños de Huancavelica

Los días 24, 25 y 26 de agosto,  439 estudiantes de las comunidades de Tinquerccasa, Huachua y Padre Raimi, ubicadas en el distrito de Paucará, provincia de Acobamba,  recibieron una serie de kits de útiles escolares gracias al valioso aporte de SKF del Perú S.A. y sus trabajadores, Save the Children, la ONG Educa y otras instituciones.

La mochila fue entregada por las autoridades comunales en presencia de padres y madres de familia, quienes agradecieron a SKF del Perú y a Save the Children por este estímulo que será de gran utilidad para los niños y niñas. Cuadernos, lápices, lapiceros, borradores, colores, entre otros útiles serán repartidos en una mochila a todos los niños y niñas de la zona.

Esta entrega se realizó como premio por su participación en el festival de arte, cultura y deporte organizado por cada institución educativa. Esta actividad cultural y recreativa ayudó a que niñas y niños trabajaran de manera coordinada con sus docentes y padres de familia, desarrollando una dinámica de interaprendizaje entre la comunidad y la escuela.

En los últimos 3 años Save the Children y su socia Educa han entregado más de 10 mil kits escolares en áreas rurales de Huancavelica como parte de las actividades enmarcadas en los proyectos para la atención en la educación de niñas y niños de la zona.

Además, nuestra socia Educa viene trabajando en la comunidad de Tinquerccasa en la implementación de actividades como la crianza de animales menores, producción de alimentos, métodos de desinfección del agua y mejoramiento de servicios higiénicos. Estas acciones se realizan con el objetivo de mejorar la alimentación y el estado de salud de niñas y niños  de 0 a 6 años que, según un estudio realizado por la organización socia en 2009, en un 74% presenta desnutrición crónica.