Otras noticias

...

03 Apr, 2025

Construyendo un mundo solidario
...

03 Apr, 2025

"Salud para tod@s": un derecho fundamental  que prevalece día a día
...

03 Apr, 2025

Asociación de productoras de Apurímac gana el Premio Internacional Benoît Maria otorgado por AVSF
...

03 Apr, 2025

Se capacitarán más de 550 maestros de obra
...

03 Apr, 2025

Perú destacó en Europa
...

03 Apr, 2025

Promovimos importante reunión con responsable de la Mesa Técnica del Cacao del Gobierno Regional de Amazonas, en el marco del proyecto de Paisajes Andinos Amazónicos - BLF

Revista Somos publicó reportaje sobre Centro de reproducción de alevines de Villa Gonzalo en Río Santiago, Amazonas

La revista Somos del diario El Comercio, publicó un reportaje sobre el desarrollo de diferentes proyectos que el Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú – Ecuador, Capítulo Perú viene apoyando en la zona de frontera con el Ecuador, específicamente en la provincia de Condorcanqui, en la región Amazonas.

Una de las iniciativas que destacó este reportaje de prensa escrita, fue el proyecto Desarrollo de la cadena piscícola en comunidades nativas de la cuenca del Santiago, distrito de Río Santiago, provincia de Condorcanqqui, departamento de Amazonas, que en alianza con la Municipalidad distrital de Río Santiago venimos ejecutando desde Terra Nuova Perú.

El principal objetivo del proyecto es fortalecer el sector acuícola del distrito de Río Santiago con sistemas técnicos de manejo, infraestructura productiva operativa y fluida articulación al mercado a través de un sistema organizativo

Una estrategia clave en la consecución de los resultados de este proyecto es el fortalecimiento del Centro de reproducción de alevines Villa Gonzalo, ubicada en la comunidad wampis del mismo nombre. Este centro de reproducción abastece de manera óptima a todos los productores piscícolas del distrito de Río Santiago.

En la última campaña de reproducción de alevines 2019 – 2020, que se inició en septiembre del año pasado, se han distribuido 48.584 millares de alevines, de los cuales el 60% fue destinado a los productores piscícolas del distrito (entre beneficiarios del proyecto y piscicultores no beneficiarios) y el 40% para piscicultores del distrito de Nieva (capital de provincia de Condorcanqui).