Otras noticias

...

03 Apr, 2025

Construyendo un mundo solidario
...

03 Apr, 2025

"Salud para tod@s": un derecho fundamental  que prevalece día a día
...

03 Apr, 2025

Asociación de productoras de Apurímac gana el Premio Internacional Benoît Maria otorgado por AVSF
...

03 Apr, 2025

Se capacitarán más de 550 maestros de obra
...

03 Apr, 2025

Perú destacó en Europa
...

03 Apr, 2025

Promovimos importante reunión con responsable de la Mesa Técnica del Cacao del Gobierno Regional de Amazonas, en el marco del proyecto de Paisajes Andinos Amazónicos - BLF

Programa de Desarrollo en Acobamba- Huancavelica inicia cronograma de actividades

  • España impulsa esta iniciativa a través de Alianza Público Privada
  • El jueves 27 de Octubre se reunió el Comité Peruano, de la Alianza Público Privada para el Desarrollo, APPD, de la que Ayuda en Acción forma parte, junto a otras ONGs como Fe y Alegría, Solidaridad Internacional, Fundación Ecológica y Desarrollo; así como el sector empresarial representado por Telefónica, Santillana, Fundación Microfinanzas, Banco Bilbao Vizcaya, y Red Eléctrica del Sur. De esta manera, la Cooperación Española marca el inicio del Programa de Desarrollo en la provincia de Acobamba, Huacavelica, una de las zonas más pobres de nuestro país.

    En esta reunión, presidida por el Coordinador General de AECID en Perú, Juan Diego Ruiz Cumplido, se discutió y aprobó el cronograma de actividades en su fase preparatoria, que la Unidad de Gestión del Programa de Desarrollo de Acobamba, ejecutará durante el último cuatrimestre del año en curso.

    Cabe destacar que la APPD firmó un acuerdo de ejecución de este Programa con las autoridades locales de la región, el pasado 10 de mayo, en Huancavelica. La duración estimada de la intervención es de cuatro años, iniciándose en junio del 2011 hasta el 2015, con una inversión superior a los 9 millones 289 mil dólares.

    Ésta es una experiencia piloto, impulsada desde España, que busca trabajar en los sectores estratégicos para el desarrollo como son la dotación de los servicios de saneamiento, agua potable y para riego, educación y telecomunicaciones, así como la mejora de la producción, principalmente agropecuaria y forestal, y el fortalecimiento de la gestión local y diversos mecanismos democráticos para la concertación, incluyendo la igualdad de género y la capacitación de los involucrados e involucradas en los componentes sociales y productivos.

    Otros puntos desarrollados en la agenda fueron la participación de la Alianza en Jornadas sobre Responsabilidad Social Empresarial en España, señalándose además la voluntad de que iniciativas de estas características sean replicadas en el resto del Perú o por algún miembro de la Alianza en otro territorio de Iberoamérica.

    Fuente: http://www.ayudaenaccion.org/peru