05 Feb, 2025
31 Jan, 2025
31 Jan, 2025
31 Jan, 2025
31 Jan, 2025
31 Jan, 2025
En un país altamente expuesto a desastres naturales, el proyecto Agua en Emergencias implementado por el consorcio Helvetas, Predes y Ayuda en Acción Perú, impulsa un modelo innovador para garantizar el acceso al agua en situaciones críticas. A través de alianzas estratégicas, capacitación técnica y mecanismos logísticos avanzados, se fortalece la resiliencia de entidades como SEDAPAL y se promueve una cultura de prevención que protege a las comunidades más vulnerables. Este esfuerzo conjunto establece un estándar replicable para enfrentar desastres y asegurar la seguridad hídrica en los momentos más desafiantes.
Preparados para emergencias: una alianza clave para garantizar el acceso al agua en desastres.
Fortalecer las capacidades de respuesta ante emergencias de entidades clave como SEDAPAL y promover una cultura de prevención son acciones esenciales para reducir los impactos de los desastres naturales. Estas medidas no solo protegen a las comunidades más vulnerables, sino que también refuerzan la seguridad hídrica y fortalecen la resiliencia en un país altamente expuesto a riesgos sísmicos.
En el marco del Agua en Emergencias implementado por el consorcio Helvetas, Predes y Ayuda en Acción Perú, con el respaldo de la Sección Agua de la Cooperación Internacional de Suiza – COSUDE, desde el Hub Regional Lima, se desarrollan iniciativas estratégicas para garantizar una respuesta efectiva ante un eventual sismo de gran magnitud. Estas acciones incluyen la implementación de planes de gestión de riesgos, la capacitación especializada del personal técnico y el diseño de mecanismos financieros y logísticos innovadores que aseguren una intervención rápida y eficiente en situaciones críticas.
La coordinación interinstitucional es otro pilar fundamental del proyecto, involucrando a instituciones clave como el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, INDECI y diversas municipalidades. Este trabajo conjunto optimiza los recursos disponibles y garantiza que las estrategias de atención a emergencias respondan eficazmente a las necesidades de la población afectada.
Asimismo, el proyecto busca sensibilizar a los usuarios del servicio, promoviendo una mayor conciencia sobre la importancia de estar preparados para afrontar desastres. Este enfoque integral no solo fortalece a SEDAPAL, sino que también contribuye al desarrollo de comunidades más seguras y resilientes.
Con este esfuerzo conjunto, se prioriza el acceso al agua en situaciones de emergencia, estableciendo un modelo replicable en otras regiones del país y marcando un hito en la gestión de riesgos de desastres. Este compromiso reafirma la importancia de trabajar en alianzas para garantizar el bienestar y la protección de la población frente a los desafíos que presentan los desastres naturales.