Otras información destacada

...

04 Apr, 2022

Taller Macroregional de Formación de Defensores y Defensoras del Sur Andino
...

01 Apr, 2022

Boletín COEECI N° 5: Mujeres pilares vinculantes de la familia, la naturaleza y la sociedad
...

28 Mar, 2022

ONG internacionales del grupo de Agricultura Familiar de COEECI planifican acciones conjuntas a favor de la agricultura familiar peruana
...

21 Jan, 2022

COEECI hace un llamado ante los numerosos desastres ecológicos en el Perú
...

16 Dec, 2021

Boletín COEECI N° 4: Un nuevo comienzo: reactivando esfuerzos para el desarrollo
...

07 Oct, 2021

Boletín COEECI N° 3: Fortaleciendo capacidades para reducir brechas

ONG internacionales del grupo de Agricultura Familiar de COEECI planifican acciones conjuntas a favor de la agricultura familiar peruana

Luego de dos años de reuniones netamente virtuales a causa de la pandemia, el Grupo Temático Soberanía Alimentaria y Agricultura Familiar (GT SA AF) de COEECI, celebró con éxito su primera reunión presencial: un taller para planificar sus actividades del año 2022, a favor de la agricultura familiar peruana.

El pasado 18 de marzo, miembros de 11 ONG de COEECI (SOS Faim, Eclosio, Welthungerhilfe, Diakonia, AVSF, Pan para el Mundo, Suco, Terra Nuova, Rikolto, Islas de Paz, y Trias) participaron de dicho taller facilitado por Juan Arce Puican, reconocido especialista en desarrollo rural y consultor de Atinchik.

Panorama sobre el contexto y acciones a priorizar

Luego de las palabras de bienvenida y presentación de la metodología de trabajo, el programa del día fue inaugurado por Luis Gomero Osorio, presidente del Consorcio Agroecológico Peruano (CAP), quien fue invitado para presentar el contexto sociopolítico, los principales desafíos y las prioridades para la soberanía alimentaria y agricultura familiar. Gomero abrió su ponencia haciendo especial énfasis en que los sistemas alimentarios convencionales basados en agronegocios, han contribuido a crear pandemias y a calentar el planeta; siendo estos mismos los que contribuyen con el 30% de las emisiones de GEI en todo el mundo.

Gomero expuso sobre interesantes temáticas, entre estas: los impactos del cambio climático al sistema global, la crisis global de los fertilizantes sintéticos en especial los nitrogenados, la inocuidad alimentaria por el  uso de los plaguicidas, el cambio de uso del suelo de manera acelerada, las cadenas cortas de comercialización, la agroecología como alternativa, la promoción de los sistemas alimentarios sostenibles, la gestión del territorio, la universalización de las BPA a nivel de los pequeños y medianos productores, la agenda política para la transición agroecológica, entre otras.

Una mirada política hacia el campo 

Seguidamente, se dio paso Luis Cruz Cuadros, asesor de la Convención Nacional del Agro Peruano (CONVEAGRO), quien enfatizó en que, si no hay un cambio de constitución y del modelo de desarrollo que está condicionado por la constitución del país, va a ser imposible construir desarrollo rural inclusivo. Agregó que, en el modelo capitalista el campo subsidia a la ciudad, pero en Perú, al campesino no se le reconoce un valor suficiente para cubrir sus necesidades, por eso, debe sobrevivir con lo que puede. Es tan cierto que el campo subsidia a la ciudad, que en algunos países de Europa los Estados subsidian al sector agrario, para compensar este mecanismo.

Luis recordó que ya los problemas del agro están identificados, ahora, hay que ir más al fondo, pero lo más importante es formar ciudadanos y líderes del mundo rural. Agregó que el reto es formar ciudadanos que vean la situación política y social, e hizo un llamado a no cometer el error de solo enfocarse en el sector productivo, sino más bien abrir la mente, y la mejor forma de hacerlo, es mediante las escuelas de líderes y consumidores conscientes.

Mujeres rurales e indígenas 

Esta importante e interesada pincelada en el taller, estuvo a cargo de la invitada Rebeca Giovanna Vásquez, exdirectora de Promoción de la Mujer Productora Agraria, del MIDAGRI. Vásquez dio apertura a su exposición resaltando que “No hay segunda reforma agraria, sin mujeres rurales e indígenas”. A modo de diagnóstico, recalcó el limitado acceso a bienes públicos que provee el Estado a las mujeres; la crisis alimentaria que impacta en el campo y la ciudad, y las mujeres juegan un rol esencial; el impacto económico en la generación de ingresos de las mujeres en las zonas urbanas y rurales; y la ausencia de las mujeres en las políticas públicas, debido a sus dificultades para generar institucionalidad representativa.

Seguidamente, Rebeca Vásquez, quien informó de su reciente salida del Estado, destacó importantes resultados que quedan de la gestión como, por ejemplo, el esfuerzo en elaborar una Agenda de la Mujer Rural de acuerdo con los ejes de la segunda reforma agraria para conocer sus problemas, pero también sus propuestas. Asimismo, dos resoluciones: una para formar un espacio de diálogo entre las organizaciones de mujeres rurales e indígenas y el sector, que permita un diálogo frecuente con las organizaciones para conocer su agenda e implementar sus propuestas; y otra, para incorporar el enfoque de género en los planes de negocio, una de las principales herramientas mediante las cuales el sector se vincula con la población rural.

¿Y si estuviéramos a fines del 2023? 

Finalmente, y luego del bloque de ponencias se dio paso a las actividades grupales, eje central del taller, y para ello, se invitó a los/as participantes a hacer un análisis en torno al futuro (fines del 2023) y los resultados que quisieran haber alcanzado; el producto obtenido al final del día fue muy enriquecedor y de muchos retos:

—-

Nota: un especial agradecimiento a nuestras asociadas AVSF, Diakonia, Eclosio, Pan para el Mundo y SOS Faim por su apoyo para llevar a cabo este taller.