Otras noticias

...

03 Apr, 2025

Construyendo un mundo solidario
...

03 Apr, 2025

"Salud para tod@s": un derecho fundamental  que prevalece día a día
...

03 Apr, 2025

Asociación de productoras de Apurímac gana el Premio Internacional Benoît Maria otorgado por AVSF
...

03 Apr, 2025

Se capacitarán más de 550 maestros de obra
...

03 Apr, 2025

Perú destacó en Europa
...

03 Apr, 2025

Promovimos importante reunión con responsable de la Mesa Técnica del Cacao del Gobierno Regional de Amazonas, en el marco del proyecto de Paisajes Andinos Amazónicos - BLF

Nuevas publicaciones: «Aprendizajes en la integración del CC en el Haku Wiñay» y «La restauración de bosques andinos»

Nuestra asociada HELVETAS Swiss Intercooperation comparte dos publicaciones recientes elaboradas en el marco de las iniciativas que implementa, en este caso el Programa Bosques Andinos y el Programa de Adaptación al Cambio Climático (PACC Perú). Estos productos de gestión de conocimiento aportan evidencias y propuestas para mejorar la calidad de vida de poblaciones y ecosistemas vulnerables frente a los retos que plantea el cambio climático.
 
-“Yachay Ruwanapaq. Aprendizajes en la integración del cambio climático en el proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai” (PACC Perú, Midis, Minam, Cosude. Lima, 2017)
[Presenta los resultados del trabajo conjunto del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social -FONCODES y el Programa de Adaptación al Cambio Climático – PACC Perú, en la incorporación de criterios de adaptación al cambio climático en la intervención del proyecto productivo Haku Wiñay/Noa Jayatai. Ello, a fin de reducir el impacto adverso de los riesgos asociados al cambio climático sobre los activos productivos de las familias usuarias.
 
La restauración de bosques andinos tropicales: Avances, desafíos y perspectivas del futuro. (Murcia C, Guariguata MR, Peralvo M y Gálmez V. 2017. Documentos Ocasionales 170. Bogor, Indonesia: CIFOR.)
[Presenta un análisis comparativo del estado de avance de la restauración de bosques en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia; así como de los desafíos y oportunidades existentes, para cumplir con los compromisos internacionales, y sobre todo para revertir, al menos parcialmente, la degradación de sus ecosistemas naturales.]