Otras noticias

...

03 Apr, 2025

Construyendo un mundo solidario
...

03 Apr, 2025

"Salud para tod@s": un derecho fundamental  que prevalece día a día
...

03 Apr, 2025

Asociación de productoras de Apurímac gana el Premio Internacional Benoît Maria otorgado por AVSF
...

03 Apr, 2025

Se capacitarán más de 550 maestros de obra
...

03 Apr, 2025

Promovimos importante reunión con responsable de la Mesa Técnica del Cacao del Gobierno Regional de Amazonas, en el marco del proyecto de Paisajes Andinos Amazónicos - BLF
...

03 Apr, 2025

80 productores cafetaleros de Cajamarca se capacitaron en buenas prácticas en Apicultura, en marco del proyecto Paisajes Biodiversos, paisajes Andes Amazónico - BLF

Mujeres y el derecho a la alimentación contribuyendo al VI Encuentro de Mujeres Indígenas de la FENAMAD

Desde el proyecto «El derecho a la alimentación y el derecho a un futuro en la Amazonía peruana y boliviana» junto a nuestras socias en Perú, Derecho Ambiente y Recursos Naturales (DAR), se contribuyó al VI Encuentro Regional de Mujeres Indígenas: Generando espacios de intercambio para consolidar nuestro liderazgo, realizado en la ciudad de Puerto Maldonado el 30 y 31 de mayo pasado.

Este encuentro tuvo por objetivo validar colectivamente la Agenda Mujer Indígena de la FENAMAD y fortalecer los conocimientos en torno al contexto legislativo, la problemática en torno al territorio y derechos de las mujeres indígenas de Madre de Dios. Esta actividad fue liderada por el Área de Mujer Indígena de la FENAMAD con el apoyo de DAR en el marco del proyecto con WHH y otras ONG aliadas.

Participaron de este encuentro 33 lideresas provenientes de las 38 comunidades que forman parte de la federación. Asimismo participaron la responsable del Programa Mujer Indígena de AIDESEP, Teresita Antazú, el presidente de la FENAMAD, Alfredo Vargas y la congresista Ruth Luque entre otros representantes; quienes resaltaron la importancia de este intercambio de experiencias y vivencias desde la mirada de las mujeres indígenas las problemáticas a las que se están enfrentando y las alternativas que están presentando como el aprovechamiento de los frutos del bosque, la artesanía de la mano de la conservación, el rescate de saberes y la economía del cuidado.

Estos temas fueron abordados en seis ejes temáticos, entre ellas el eje de soberanía y seguridad alimentaria el cual fue facilitado por DAR en el marco del trabajo que vienen realizando para fortalecer las capacidades de las poblaciones locales de la Amazonía desde sus derechos a la alimentación y al territorio. Finalmente, en la plenaria se enfatizando el enfoque de sistemas alimentarios, la contribución y rol de las mujeres desde este enfoque sistemático en la economía local.