Otras noticias

...

05 Feb, 2025

World Vision impulsa programas de desarrollo comunitario
...

31 Jan, 2025

Boletín COEECI N° 16: Cerrando el 2024: Reflexiones para nuevos retos en el presente año
...

31 Jan, 2025

¡Cerramos el año con nuestro 9° número del #Boletín #MujeresEnAcción🎄✨
...

31 Jan, 2025

Encuentro de Adolescentes en Villa El Salvador
...

31 Jan, 2025

Moda sostenible presente en 5to Pop Up Asia Golf Club
...

31 Jan, 2025

ASPEm en 2024, nuestros logros

Mercados Campesinos: Productos saludables al alcance de todos

Una delegación de Rabobank y la Fundación Rabobank visitó a productores del Valle del Chillón, en Lima, para conocer el impacto del proyecto Mercados Campesinos, implementado por Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras (AVSF). Esta iniciativa busca fortalecer la producción y comercialización agroecológica, promoviendo precios justos para los agricultores y alimentos saludables para los consumidores.

La delegación, que forma parte del Programa de Embajadores Cooperativos de la Fundación Rabobank, estuvo integrada por Petra Eussen, Annemiek Mesland-Bos, Claus Bjorn, Natasja Van Mil, Levi Reti Kaukau, Jonathan Siahaan, Jonatan López y Aldo Risco.

El recorrido comenzó en el Fundo “El Altillo” en Santa Rosa de Quives, donde Antonio Bueno, productor y socio de la Asociación de Productores Ecológicos del Valle del Chillón (APEVCH), explicó cómo su participación en la asociación ha transformado su forma de comercializar:
“Antes vendía mis productos a intermediarios a precios bajos. Ahora obtengo un precio justo y un mercado seguro gracias a la biotienda Solana y la Feria Agroecológica del Valle del Chillón”, destacó Antonio.

Impacto del proyecto Mercados Campesinos

  • El programa ha fortalecido las redes de comercialización de tres asociaciones: la Asociación de Productores Ecológicos del Valle Chillón (APEVCH) en Lima, la Asociación de productores, emprendedores agropecuarios y artesanos de Sapallanca (APEAAA) en Junín, y el Mercado Campesino Agroecológico de Piura “Riquezas Campesinas”. Estas acciones han contribuido en el aumento en los ingresos grupales de las organizaciones, así como al incremento de las ventas individuales de los productores.
  • A través de asesorías especializadas, se han optimizado los sistemas administrativos y operativos, lo que permitió la apertura de nuevos puntos de venta como la biotienda Solana en Lima Norte y la tienda Riquezas Campesinas en Piura. Esto no solo amplió la red de consumidores, sino que también fortaleció la sostenibilidad y la capacidad organizativa de las asociaciones.
  • El acompañamiento para el fortalecimiento organizativo ha sido clave para mejorar el diálogo interno y la comunicación externa de las asociaciones, impulsando el trabajo colectivo; ello facilitó la obtención de Registros Sanitarios para 17 productos agroecológicos, así como el registro de marcas para iniciativas como Mercados Campesinos Sapallanga, Feria Agroecológica del Valle del Chillón y Biotienda Solana 
  • El Programa de formación “Jóvenes construyendo una agricultura resiliente”, iniciativa de AVSF, que contó con el soporte del equipo técnico del proyecto Mercados Campesinos, permitió que 91 jóvenes del Valle del Chillón y Junín fortalecieran sus capacidades en áreas clave como: la Gestión de parcelas agroecológicas; la Sanidad vegetal; la Sanidad animal y ganadería ecológica y el desarrollo empresarial y plan de negocio. Fruto de este programa, 11 iniciativas innovadoras serán apoyadas técnica y financieramente, incluyendo la producción de biol con frass de mosca soldado negra en el Valle del Chillón (Lima) y la implementación de vermicultura en Sapallanga (Junín).

Durante el recorrido, la delegación también visitó iniciativas como “La Lecherita de Quives”, donde Hilda Garayar compartió su experiencia en la producción de lácteos y derivados de cabra, y el Fundo “Hecosan”, liderado por el ingeniero Luis Gomero, quien es pionero en la producción de fertilizantes orgánicos en Lima e integró el equipo formativo del programa “jóvenes construyendo una agricultura resiliente”.

Finalmente, en el Fundo de Yanina, los visitantes participaron en actividades de la Feria Agroecológica del Valle del Chillón, una replica de la que los productores realizan todos los sábados en el Parque N° 8 de Tungasuca en Carabayllo, y de “Chacras Abiertas”, una estrategia desarrollada por el proyecto que permite conectar a los consumidores con los productores, promoviendo la confianza y el consumo responsable.

Esta experiencia permitió a los representantes de Rabobank apreciar cómo iniciativas como Mercados Campesinos, que incluyen el acompañamiento técnico y financiero del equipo de AVFS, contribuyen al desarrollo sostenible y al fortalecimiento de los medios de vida de los pequeños agricultores.

Para mayor información sobre la experiencia y lecciones aprendidas de AVSF en Circuitos Cortos y Mercados Campesinos, puede ingresar al siguiente link