Otras noticias

...

03 Apr, 2025

Construyendo un mundo solidario
...

03 Apr, 2025

"Salud para tod@s": un derecho fundamental  que prevalece día a día
...

03 Apr, 2025

Asociación de productoras de Apurímac gana el Premio Internacional Benoît Maria otorgado por AVSF
...

03 Apr, 2025

Se capacitarán más de 550 maestros de obra
...

03 Apr, 2025

Perú destacó en Europa
...

03 Apr, 2025

Promovimos importante reunión con responsable de la Mesa Técnica del Cacao del Gobierno Regional de Amazonas, en el marco del proyecto de Paisajes Andinos Amazónicos - BLF

Manual para organizaciones interesadas en reducir su huella ambiental

Desde mediados del siglo XX se tiene conocimiento de la crisis ambiental que se estaba desatando con las actividades humanas. Posteriormente se realizaron esfuerzos para que los estados consideren e incluyan esta problemática, con las declaraciones y acuerdos internacionales sobre medio ambiente, tales como Río 92 y Río+20, los estados han avanzado, algunos más que otros, en desarrollar políticas vinculadas a disminuir impactos ambientales. A partir de ahí muchas entidades e instituciones del estado deben cumplir una serie de normas y leyes, implementando políticas y planes ambientales para el funcionamiento. Por ejemplo: eficiencia energética, manejo de residuos, entre otros.

El sector industrial y empresarial es el que más impactos ambientales generan por la naturaleza de sus actividades. Por esa razón la mayoría de políticas e instrumentos para reducción de impactos son dirigidos a este sector. Por ejemplo: Certificaciones ISO 14001, Análisis de ciclo de vida de un producto, Reportes de Sustentabilidad, entre otros. El avance en el desarrollo de instrumentos no garantiza que las empresas los implementen y los cumplan. Mientras tanto la situación ambiental sigue agravándose.

Leer más