Otras noticias

...

03 Apr, 2025

Construyendo un mundo solidario
...

03 Apr, 2025

"Salud para tod@s": un derecho fundamental  que prevalece día a día
...

03 Apr, 2025

Asociación de productoras de Apurímac gana el Premio Internacional Benoît Maria otorgado por AVSF
...

03 Apr, 2025

Se capacitarán más de 550 maestros de obra
...

03 Apr, 2025

Perú destacó en Europa
...

03 Apr, 2025

Promovimos importante reunión con responsable de la Mesa Técnica del Cacao del Gobierno Regional de Amazonas, en el marco del proyecto de Paisajes Andinos Amazónicos - BLF

Manual para impulsar negocios sostenibles y equitativos en cadenas de valor inclusivas

cadenas de valor inclusivas_cuso internationalEl concepto de cadena de valor inclusiva se apoya en la necesidad de trabajar a favor de la creación y desarrollo de negocios inclusivos y empleos de calidad que conduzcan a una distribución más justa de los ingresos y beneficios, y que contribuyan a la reducción de la pobreza y la exclusión social, a la preservación de los recursos naturales y al rescate y valoración de activos culturales, además de favorecer la promoción de una economía más justa y solidaria.

La metodología de desarrollo de cadenas de valor inclusivas que Cuso International propone en este manual ofrece un enfoque pragmático para analizar e intervenir en sistemas de mercado. El manual refuerza el aspecto inclusivo de los enfoques de sistemas de mercados, reconociendo que las políticas convencionales para la reestructuración y la reforma del mercado no son suficientes para reducir la pobreza y mejorar el bienestar social. Por lo tanto, el enfoque inclusivo considera que deben adoptarse métodos explícitos para inducir y promover la participación de personas en situación de vulnerabilidad, no solo en las actividades de las cadenas de valor sino también en la definición de políticas, leyes y reglamentos.

El conjunto de herramientas que contiene el manual es resultado de una sistematización que se sustenta en el estado de las artes hasta ahora logrado en los temas de negocios equitativos y sostenibles, cadenas de valor inclusivas, innovación disruptiva social, voluntariado y colaboración efectiva. El manual presenta las herramientas de acuerdo con un proceso lógico y creativo de un primer prototipo, que demanda aprendizaje y mejora continua de forma participativa y colaborativa.

Leer más