Otras noticias

...

03 Apr, 2025

Construyendo un mundo solidario
...

03 Apr, 2025

"Salud para tod@s": un derecho fundamental  que prevalece día a día
...

03 Apr, 2025

Asociación de productoras de Apurímac gana el Premio Internacional Benoît Maria otorgado por AVSF
...

03 Apr, 2025

Se capacitarán más de 550 maestros de obra
...

03 Apr, 2025

Perú destacó en Europa
...

03 Apr, 2025

Promovimos importante reunión con responsable de la Mesa Técnica del Cacao del Gobierno Regional de Amazonas, en el marco del proyecto de Paisajes Andinos Amazónicos - BLF

Lunes 3 de junio: Foro «Lomas de Carabayllo: Una Experiencia de ejercicio de ciudadanía para la gestión de una comunidad segura»

El proyecto: Promoviendo Ciudadanía para una vida saludable y digna en Lomas de Carabayllo, financiado por el Fondo Ítalo Peruano , ejecutado por la Asociación Solidaridad países Emergentes – ASPEm, y el Centro de Investigación, Documentación y Asesoría Poblacional – Cidap, en alianza con la Municipalidad de Carabayllo. Luego de 23 meses de implementación, presentaran sus resultados en el foro “Lomas de Carabayllo: Una Experiencia de Ejercicio Ciudadano para la Gestión de una Comunidad Segura», este se llevara a cabo el 03 de junio a horas 10:45, en el auditorio del Instituto Italiano de Cultura, contará con los comentarios de representantes del INDECI, OCHA, UNFPA, y Municipalidad Metropolitana de Lima.

El proyecto intervino en Lomas de Carabayllo, distrito de Carabayllo en Lima Norte, constituida por 70 AA.HH. y centros poblados. Es una de las zonas más pobres de Lima Metropolitana y del país; Carabayllo, se ubica en el ranking de pobreza 1567. Su objetivo fue que la población de los AA.HH. de Lomas de Carabayllo, en especial las mujeres, remonten sus vulnerabilidades personales y colectivas para el ejercicio de sus derechos ciudadanos y a una vida libre de riesgos sociales, y físicos. Algunos resultados obtenidos fueron:

  • 250 mujeres fortalecieron sus capacidades para mejorar la seguridad y el saneamiento básico de sus viviendas y locales comunales, su organización y participación vecinal.
  • 269 personas, 238 mujeres y 31 hombres manejan los principios básicos para el mantenimiento de letrinas y seguridad ambiental en la vivienda.
  • 280 familias cuentan con los planos de sus viviendas, diseñados participativamente.
  • 250 familias se beneficiaron con la construcción de módulos sanitarios con materiales otorgados por el proyecto. El 50% de estos módulos sanitarios fueron construidos por las mujeres y hombres que participaron en los 04 cursos de capacitación técnica en albañilería, instalaciones sanitarias y enchape de baldosas cerámicas
  • 183 pobladores, 159 mujeres y 24 varones, cuentan con habilidades para desempeñarse en el oficio de albañilería, o en supervisar la construcción de sus viviendas.
  • 8 AAHH cuentan con capacidades para gestionar los riesgos de su comunidad. Y promovieron acciones de prevención y reducción de riesgos.
  • 700 familias cuentan con un Plan de Emergencia Familiar.
  • 78 líderes y lideresas participantes en los procesos de capacitación, elaboraron 8 Planes de Preparación para la Respuesta a Emergencias, y 8 planes de incidencia sobre riesgos físicos.
  • 8 Comités Comunitarios de Gestión de Riesgo de Desastres, conformados, reconocidos y acreditados por la Municipalidad de Carabayllo.
  • 405 personas, 345 mujeres y 60hombres, regularizaron sus documentos de identidad.


Ver invitación del foro

tarjeta lomas

Ver programa del foro