Otras noticias

...

03 Apr, 2025

Construyendo un mundo solidario
...

03 Apr, 2025

"Salud para tod@s": un derecho fundamental  que prevalece día a día
...

03 Apr, 2025

Asociación de productoras de Apurímac gana el Premio Internacional Benoît Maria otorgado por AVSF
...

03 Apr, 2025

Se capacitarán más de 550 maestros de obra
...

03 Apr, 2025

Perú destacó en Europa
...

03 Apr, 2025

Promovimos importante reunión con responsable de la Mesa Técnica del Cacao del Gobierno Regional de Amazonas, en el marco del proyecto de Paisajes Andinos Amazónicos - BLF

La salud desde la escuela: vital para el desarrollo comunitario

El proyecto “Promoción de Escuelas Saludables para el Desarrollo Comunitario”, cuyo ámbito de acción se encuentra en Cajamarca, específicamente en el caserío de Chulipampa, provincia y distrito de Hualgayoc, ha culminado con éxito uno de sus objetivos principales: la infraestructura del proyecto. Esta obra permitirá mejorar el acceso al agua limpia y a servicios higiénicos seguros (inodoros, lavatorios, duchas solares), tanto para los alumnos como para los docentes, y llega con el agregado de la instalación de una terma solar, a fin de promover la higiene corporal y aseo diario de los alumnos utilizando duchas y lavatorios con agua caliente.

Esta infraestructura beneficiará a muchos niños que no gozan con las condiciones idóneas en su hogar para un adecuado aseo personal, y por tanto, están expuestos a enfermedades. Ellos viven a 3500 m.s.n.m. donde el agua llega muchas veces a temperaturas bajo cero, y no están familiarizados ni con el uso ni con la importancia del agua caliente. Por ello, la línea de acción del proyecto incluye acciones de capacitación en temas de educación sanitaria, consumo de agua segura, eliminación adecuada de los residuos sólidos, implementación de rincones de aseo y la gestión de los servicios (administración, mantenimiento y operación). El objetivo es fomentar una cultura de vida saludable desde la escuela, con miras a ser transmitida luego a las familias.

Las autoridades y los padres de familia han determinado que la inauguración de esta obra se realice la primera semana de marzo, coincidiendo con el retorno de los niños a la escuela.

Vale mencionar que este proyecto, financiado por Lutheran World Relief, es un proyecto piloto ejecutado por Soluciones Prácticas, y busca combinar los temas de salud, educación en medio ambiente y energía renovable.