Otras noticias

...

03 Apr, 2025

Construyendo un mundo solidario
...

03 Apr, 2025

"Salud para tod@s": un derecho fundamental  que prevalece día a día
...

03 Apr, 2025

Asociación de productoras de Apurímac gana el Premio Internacional Benoît Maria otorgado por AVSF
...

03 Apr, 2025

Se capacitarán más de 550 maestros de obra
...

03 Apr, 2025

Promovimos importante reunión con responsable de la Mesa Técnica del Cacao del Gobierno Regional de Amazonas, en el marco del proyecto de Paisajes Andinos Amazónicos - BLF
...

03 Apr, 2025

80 productores cafetaleros de Cajamarca se capacitaron en buenas prácticas en Apicultura, en marco del proyecto Paisajes Biodiversos, paisajes Andes Amazónico - BLF

La Crianza de Cuyes en Huánuco: Una Alternativa Sostenible y Oportunidad Económica para las familias rurales

Por: Mosclis L. Vela Cárdenas
Economista y Especialista en Desarrollo Rural
Director Ejecutivo de la ONG Islas de Paz Perú
Docente Universitario

La crianza de cuyes (Cavia porcellus) se ha posicionado como una alternativa viable y sostenible para mejorar la seguridad alimentaria y los ingresos en áreas rurales, ya que impulsa una actividad económica respetuosa con el medio ambiente, al promover el uso eficiente de recursos locales y la minimización de residuos. Asimismo, es una práctica que proporciona una fuente de proteína de alta calidad (bajos niveles de grasa y una rica fuente de minerales y vitaminas) y su incorporación en la dieta diaria puede mejorar la salud y prevenir enfermedades.,

A nivel nacional y de manera general, sin diferenciar el tamaño de planta, en los últimos 10 años, el número de granjas de cuyes en Perú ha aumentado constantemente, con una producción que pasó de 16,500 toneladas de carne de cuy (en peso vivo) en 2013 a 23,000 toneladas en 2023. Los departamentos más destacados en la producción son Cusco, Cajamarca y Ayacucho. (Fuente: Informes del Ministerio de Agricultura y Riego – MINAGRI).

Seguir leyendo