Otras noticias

...

03 Apr, 2025

Construyendo un mundo solidario
...

03 Apr, 2025

"Salud para tod@s": un derecho fundamental  que prevalece día a día
...

03 Apr, 2025

Asociación de productoras de Apurímac gana el Premio Internacional Benoît Maria otorgado por AVSF
...

03 Apr, 2025

Se capacitarán más de 550 maestros de obra
...

03 Apr, 2025

Perú destacó en Europa
...

03 Apr, 2025

Promovimos importante reunión con responsable de la Mesa Técnica del Cacao del Gobierno Regional de Amazonas, en el marco del proyecto de Paisajes Andinos Amazónicos - BLF

Kamayoqs egresados (certificados a nombre de la nación)

Tener un reconocimiento oficial a la calidad de su desempeño laboral ya es una realidad para los kamayoq dedicados al cuidado del ganado vacuno. Así lo demuestra el primer grupo, de 35 líderes campesinos, quienes acaban de recibir la Certificación de Competencias que impulsa el Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica – IPEBA.


Para acceder a la certificación, los kamayoqs postulantes demostraron que saben hacer bien su trabajo, al cumplir los estándares construidos para su ocupación. Mientras que los kamayoq que no lograron alcanzar los estándares podrán capacitarse y volver a inscribirse para ser evaluados.

“Certificarse no es regalar un certificado, es generar un proceso y un programa de gran rigor científico, porque las personas que han obtenido su certificación demostraron que han desarrollado competencias y han alcanzado el 90% de los estándares que se han construido para su puesto”, señaló Peregrina Morgan, Presidenta del Directorio del IPEBA, durante la ceremonia de entrega de certificación, en la ciudad del Cusco.

Los kamayoq se inscribieron ante una de las dos entidades evaluadoras que el IPEBA autorizó en Cusco: la Asociación Macroregional Kamayoq del Sur–AMARKAS y Soluciones Prácticas (antes ITDG). Ambas garantizaron la seriedad, imparcialidad y transparencia de las evaluaciones. El IPEBA, a nombre del Estado, supervisa el proceso de certificación.

Los kamayoqs recibieron su certificación en cinco funciones: alimentar al ganado vacuno cuidando los pastos y forrajes, atenderlo bien en el campo y en el establo, cruzarlo para tener mejores crías y prevenir enfermedades.

Para mayor información: http://www.solucionespracticas.org.pe/videos_menu.php?vid_id=236