Otras noticias

...

03 Apr, 2025

Construyendo un mundo solidario
...

03 Apr, 2025

"Salud para tod@s": un derecho fundamental  que prevalece día a día
...

03 Apr, 2025

Asociación de productoras de Apurímac gana el Premio Internacional Benoît Maria otorgado por AVSF
...

03 Apr, 2025

Se capacitarán más de 550 maestros de obra
...

03 Apr, 2025

Promovimos importante reunión con responsable de la Mesa Técnica del Cacao del Gobierno Regional de Amazonas, en el marco del proyecto de Paisajes Andinos Amazónicos - BLF
...

03 Apr, 2025

80 productores cafetaleros de Cajamarca se capacitaron en buenas prácticas en Apicultura, en marco del proyecto Paisajes Biodiversos, paisajes Andes Amazónico - BLF

Impulsando el desarrollo sostenible en Apurímac y Ayacucho

World Neighbors (WN) fundada por el Dr. John L. Peters, es una organización global de desarrollo sin fines de lucro que desde su fundación, el 22 de abril de 1951, ha promovido el cambio en la vida de más de 27 millones de personas en 45 países.

WN concibe el desarrollo comunitario como el empoderamiento de las personas más vulnerables  para que tomen sus propias decisiones y mejoren sus condiciones de  vida, movilizando sus recursos internos con apoyo externo temporal, sin  generar  dependencia. La idea, revolucionaria en su tiempo para la filantropía proverbial, era ayudar a las personas vulnerables trabajando de abajo hacia arriba, sin interés propio y una comprensión de la dignidad que cada persona tiene. En Perú, WN inicia actividades  en el departamento de Ayacucho en 1982 pero a raíz de la violencia política y social en el país, éstas se pausaron  hasta el año 2005 en que se retoman las actividades en Chincheros, Apurímac, con una expansión posterior a Ocros, Ayacucho.

Actualmente en el Perú, World Neighbors, está trabajando con veintitrés comunidades, once en el departamento de Apurímac y doce en  Ayacucho, llegando a un total de 2320 beneficiarios directos (jefes de hogar, líderes comunitarios y voluntarios) que a su vez extienden los beneficios de los programas implementados a más de 1000 familias. Los programas de WN buscan aumentar y fortalecer la agricultura familiar sostenible y los medios de vida rurales, el fortalecimiento de capacidades locales, la promoción de la salud comunitaria y la gestión comunitaria de los recursos naturales.

Diversas metodologías se usan para el trabajo con las comunidades, destacando las escuelas de campo, la capacitación de pares (de campesino-a-campesino), la difusión por medios radiales locales (que nos ha permitido llegar a poblaciones en cien comunidades en diez distritos en Apurímac y Ayacucho), el apoyo a iniciativas de organizaciones comunitarias (los grupos de ahorro y crédito liderados por mujeres o trabajo conjunto para reforestación, siembra y cosecha de agua o mantenimiento de qochas).

LEER MÁS