Otras noticias

...

03 Apr, 2025

Construyendo un mundo solidario
...

03 Apr, 2025

"Salud para tod@s": un derecho fundamental  que prevalece día a día
...

03 Apr, 2025

Asociación de productoras de Apurímac gana el Premio Internacional Benoît Maria otorgado por AVSF
...

03 Apr, 2025

Se capacitarán más de 550 maestros de obra
...

03 Apr, 2025

Perú destacó en Europa
...

03 Apr, 2025

Promovimos importante reunión con responsable de la Mesa Técnica del Cacao del Gobierno Regional de Amazonas, en el marco del proyecto de Paisajes Andinos Amazónicos - BLF

Forenses estadounidenses capacitan a policías, médicos legistas y fiscales para atender casos de abuso sexual a niños

Policías investigadores, ex funcionarios del FBI, enfermeras y psicólogas forenses estadounidenses capacitarán a operadores de Defensorías Municipales del Niño y Adolescente (DEMUNA), Centros de Emergencia Mujer, Policía Nacional, fiscales, médicos legistas y jueces en la atención a niñas, niños y adolescentes víctimas de abuso sexual.

La capacitación se llevará a cabo en el marco del Seminario Internacional sobre violencia sexual hacia niños y niñas, organizado por Save the Children, Paz y Esperanza y Acción por los Niños, con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Los especialistas forenses presentarán propuestas para el desarrollo de un sistema efectivo de respuesta ante el abuso sexual infantil, y capacitarán a los asistentes en técnicas de investigación criminal en casos de abuso sexual a niños, niñas y adolescentes, y la respuesta integral frente a este tipo de violencia.

Los encargados de la capacitación son Dr. Teresa Huizar, experta en intervención pública en la prevención del abuso y la atención a víctimas, Mike Valentine, criminólogo y reconocido investigador forense, Dr. Patricia Speck, experta en el tema de agresión sexual y enfermería forense, Ruth Downing, presidenta de la organización civil Consultoría de Medicina Forense, y Margaret S. Johnson, especialista en justicia juvenil.

Esta actividad, organizada en coordinación con la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, se realiza en el marco del proyecto “Infancia sin Violencia”, que tiene como objetivo fortalecer y mejorar los sistemas descentralizados de protección a niños, niñas y adolescentes que viven en situación de violencia, explotación y exclusión en zonas priorizadas de Perú y Ecuador.

Día: lunes 11 de junio de 2011.

Lugar: hotel Sonesta El Olivar (Pancho Fierro 194, San Isidro).

Hora: 8:30am


Contacto

Mónica Kuljich – 963 635503

Consuelo Ramos – 999 089558

Eysler Nieto – 962960076