Otras noticias

...

03 Apr, 2025

Construyendo un mundo solidario
...

03 Apr, 2025

"Salud para tod@s": un derecho fundamental  que prevalece día a día
...

03 Apr, 2025

Asociación de productoras de Apurímac gana el Premio Internacional Benoît Maria otorgado por AVSF
...

03 Apr, 2025

Se capacitarán más de 550 maestros de obra
...

03 Apr, 2025

Perú destacó en Europa
...

03 Apr, 2025

Promovimos importante reunión con responsable de la Mesa Técnica del Cacao del Gobierno Regional de Amazonas, en el marco del proyecto de Paisajes Andinos Amazónicos - BLF

Equipo de profesionales peruanos en producción de café especial realizó fructífero intercambio técnico en el oriente de Cuba

Se culminó de manera exitosa el intercambio técnico en buenas prácticas de producción e higiene del café especial y su procesamiento primario en las localidades de las Manuelas, perteneciente al municipio del Tercer Frente y en el sector Victorino de la municipalidad de Guisa, en Cuba.

La conducción del intercambio técnico estuvo a cargo del equipo de profesionales peruanos integrado por Carlos Román Jerí, coordinador del proyecto MásCafé III de Terra Nuova Perú; Juan Lázaro Cajas, catador de café; y Alberto Caballero Gargatte, especialista en producción de abonos orgánicos, ambos de la Cooperativa Agraria Cafetalera Pangoa (distrito de San Martín de Pangoa, provincia de Satipo); y Luis Alberto Sinche Ramírez, técnico agrónomo de la Asociación Flor de Café (distrito de San Luis de Shuaro, provincia de Chanchamayo).

Una de las últimas actividades del trabajo de campo fue la capacitación realizada en el sector de Maisi, en donde el cafetal está rodeado por el mar del caribe oriental. Es de anotar de manera especial que en este lugar existe una gran reserva de seguridad alimentaria y donde se produce los cafés especiales en sistema agroforestales.

El intercambio técnico en buenas prácticas de producción e higiene del café especial y su procesamiento primario es una estrategia del proyecto MásCafé III, ejecutado por Terra Nuova Perú, en alianza con otras instituciones como el Instituto de Investigaciones Agro-Forestales (INAF) de Cuba y que cuenta con el financiamiento de la Agencia Italiana de Cooperación al Desarrollo (AICS).