Otras noticias

...

03 Apr, 2025

Construyendo un mundo solidario
...

03 Apr, 2025

"Salud para tod@s": un derecho fundamental  que prevalece día a día
...

03 Apr, 2025

Asociación de productoras de Apurímac gana el Premio Internacional Benoît Maria otorgado por AVSF
...

03 Apr, 2025

Se capacitarán más de 550 maestros de obra
...

03 Apr, 2025

Perú destacó en Europa
...

03 Apr, 2025

Promovimos importante reunión con responsable de la Mesa Técnica del Cacao del Gobierno Regional de Amazonas, en el marco del proyecto de Paisajes Andinos Amazónicos - BLF

Curso de Introducción a las Industrias Extractivas

La Asociación Catalana de Ingeniería Sin Fronteras (ISF) e Intermón Oxfam (IO) trabajamos desde hace más de 10 años con numerosas organizaciones sociales en África y América Latina que están comprometidas con la población que sufre los impactos ambientales, sociales y económicos generados por el desarrollo de los proyectos extractivos, mineros y petroleros.

El modelo económico y de desarrollo al que responde la extracción de los recursos minerales y energéticos en los países latinoamericanos y africanos no sólo genera movimiento económico. Las poblaciones que viven donde están dichos recursos, son -en muchos casos- despojadas de sus territorios o condenadas a vivir en entornos ambientales y sociales perjudiciales para su salud y para su desarrollo económico. Así mismo, estas poblaciones, por diversos motivos, están comúnmente restringidas para ejercer libremente sus derechos frente a las empresas extractivas y a sus propios gobiernos.

Por otro lado, los gobiernos, en su esfuerzo por generar crecimiento económico, recurren a la explotación de su riqueza natural aún por encima de los derechos de sus pobladores y del buen estado del medio ambiente.

Frente a esto, las organizaciones y movimientos sociales, estudiantes y otros actores inmersos en esta problemática, necesitamos construir conocimiento y desarrollar capacidades, herramientas y habilidades. Con ello, podremos comprender, analizar y reflexionar sobre las complejas relaciones que se entretejen entre las industrias extractivas y el escenario económico, social, político y ambiental, a nivel local e internacional.

El presente curso busca cubrir estas necesidades pero, además, pretende también identificar y desarrollar alternativas que nos conduzcan hacia sociedades más justas y democráticas.

Para descargarte el folleto del curso haz clic aquí.

Ya puedes hacer tu inscripción rellenando este formulario.