Otras noticias

...

03 Apr, 2025

Construyendo un mundo solidario
...

03 Apr, 2025

"Salud para tod@s": un derecho fundamental  que prevalece día a día
...

03 Apr, 2025

Asociación de productoras de Apurímac gana el Premio Internacional Benoît Maria otorgado por AVSF
...

03 Apr, 2025

Se capacitarán más de 550 maestros de obra
...

03 Apr, 2025

Perú destacó en Europa
...

03 Apr, 2025

Promovimos importante reunión con responsable de la Mesa Técnica del Cacao del Gobierno Regional de Amazonas, en el marco del proyecto de Paisajes Andinos Amazónicos - BLF

Construyendo un mundo solidario

Islas de Paz Perú, una organización cuyo trabajo solidario se centra en el desarrollo de las personas que viven en las zonas rurales, a través de la agricultura sana y el acceso al agua potable, celebra 10 años de vida institucional.

Con la celebración de su décimo aniversario y durante este camino recorrido han acompañado y transformado a más de 5000 mil familias rurales, que ahora tienen acceso al agua potable y con ello a condiciones de vida dignas y saludables.

Así mismo, en su aporte con la comunidad; trabaja con 600 campesinos y campesinas en la transición de una agricultura convencional a una agricultura agroecológica, cuyos alimentos sanos se comercializan responsablemente en los puntos verdes, ubicados en diferentes espacios de nuestra ciudad – “Punto Verde-2do Parque de Paucabambilla”- “Feria Productos de mi Tierra-Portales” –“Feria de la Alameda y la Feria de Chullqui”, como también en los restaurantes:  Tradiciones Huanuqueñas; Recreo Campestre Jacarandá; Pizco y Nazca; Bannis Bistro para la preparación de sus potajes y en el supermercado Supermix. Con la venta y el consumo de sus productos estos productores y productoras dinamizan su economía local.

Han incursionado en la zona selva, desde el 2018, específicamente en Carpish, promoviendo uno de sus valores como institución, que es la armonía con el medio ambiente, fortaleciendo a los comités del área de conservación del Bosque Montano de Carpish, para que puedan realizar sus labores de control y vigilancia en las 8 mil hectáreas de bosque primario.

En esa misma línea en la localidad de Querosh, con la asociación de guardabosques reforestan las fajas marginales con especies nativas en las quebradas y las cabeceras de cuenca para que nuestra ciudad no vaya a carecer de agua.

Todo el trabajo, lo realizan de manera articulada con los gobiernos locales de los distritos donde intervienen: Yacus, Yarumayo, Santa María del Valle, Umari, Churumbamba, San Pedro de Chaulán, Chinchao, Conchamarca, Quisqui, porque son las autoridades locales, los principales actores que generan el cambio de su población y los resultados obtenidos, no hubiesen sido posibles sin su compromiso.

En estos 10 años, el compromiso de esta organización es continuar con el trabajo ya encauzado; haciendo un llamado a las autoridades locales y regionales a que sumen ideas en pro del bienestar y crecimiento de las zonas rurales, que amplifiquen y generen impactos reales a través de una buena inversión que generen cambios positivos en las poblaciones menos favorecidas.

“Islas de Paz Perú….Construyendo un mundo solidario”.