Otras noticias

...

03 Apr, 2025

Construyendo un mundo solidario
...

03 Apr, 2025

"Salud para tod@s": un derecho fundamental  que prevalece día a día
...

03 Apr, 2025

Asociación de productoras de Apurímac gana el Premio Internacional Benoît Maria otorgado por AVSF
...

03 Apr, 2025

Se capacitarán más de 550 maestros de obra
...

03 Apr, 2025

Perú destacó en Europa
...

03 Apr, 2025

Promovimos importante reunión con responsable de la Mesa Técnica del Cacao del Gobierno Regional de Amazonas, en el marco del proyecto de Paisajes Andinos Amazónicos - BLF

Con la inclusión de Perú, son ahora trece los países en América Latina y el Caribe que prohíben el Matrimonio Infantil

La norma prohíbe el matrimonio para personas menores de 18 años en cualquier situación.

Tras la firma de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, la ley que prohíbe el Matrimonio Infantil entró en vigencia, colocando a Perú entre los trece países de América Latina y el Caribe que prohíben esta práctica antes de los 18 años sin excepciones. En once países adicionales, se permite el matrimonio a partir de los 16 años con la correspondiente autorización, mientras que, en otros seis países, la normativa posibilita el matrimonio antes de los 16 años bajo circunstancias específicas.

En Perú, entre el año 2012 al 2022 se han registrado más de 4300 matrimonios con personas menores de 18 años, de las cuales, más de 400 no superan los 16 años de edad, según el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).  En la región de América Latina y el Caribe, una de cada cuatro niñas contrajo matrimonio o mantuvo una unión temprana forzada antes de alcanzar la mayoría de edad, y la situación no habría cambiado en los últimos 25 años.

El matrimonio y las uniones infantiles tempranas y forzadas tienen consecuencias devastadoras para el desarrollo y el bienestar de la niñez y la adolescencia. Las niñas y adolescentes que contraen matrimonio o se unen forzadamente a edades tempranas enfrentan obstáculos como la interrupción de su educación, la vulnerabilidad a la violencia de género, la limitación de sus oportunidades futuras y un mayor riesgo de complicaciones de salud debido a embarazos tempranos que, en muchos casos, encubren violencia sexual.

LEER MÁS