Otras noticias

...

03 Apr, 2025

Construyendo un mundo solidario
...

03 Apr, 2025

"Salud para tod@s": un derecho fundamental  que prevalece día a día
...

03 Apr, 2025

Asociación de productoras de Apurímac gana el Premio Internacional Benoît Maria otorgado por AVSF
...

03 Apr, 2025

Se capacitarán más de 550 maestros de obra
...

03 Apr, 2025

Perú destacó en Europa
...

03 Apr, 2025

Promovimos importante reunión con responsable de la Mesa Técnica del Cacao del Gobierno Regional de Amazonas, en el marco del proyecto de Paisajes Andinos Amazónicos - BLF

Cerrando Brechas Aproximando Culturas: Cuando la Universidad se Involucra en el Cambio

Medicus Mundi Navarra  es una Organización de Cooperación para el Desarrollo especializada en Atención Básica Comunitaria de Salud que nació en el año 1972. Trabaja con poblaciones y zonas de alto índice de pobreza, buscando la equidad entre hombres y mujeres, el cuidado medioambiental y el fortalecimiento de las organizaciones locales. Desarrolla su tarea de cooperacion en cuatro países de África (Malí, R.D. de Congo, Ruanda y Uganda) y 4 de América Latina (Bolivia, Guatemala, Nicaragua y Perú). Cuenta con oficinas permanentes en Guatemala, Kinshasa, La Paz y Lima. En esta oportunidad, comparte con nosotros una experiencia de trabajo:

Siete facultades y escuelas profesionales de obstetricia y enfermería han avanzado en formar cada vez mejores profesionales para los pueblos del ande peruano. Las facultades de Enfermería y Obstetricia de las Universidades San Cristóbal de Huamanga (Ayacucho), Técnica de los Andes (Apurimac), Huancavelica (Huancavelica), y las escuelas Profesionales de Obstetricia y Enfermería de la Universidad Mayor de San Marcos son las primeras (y las únicas en el país) en implementar módulos de entrenamiento de pre y post grado para la atención del parto vertical con adecuación intercultural.

Esta sentida necesidad para mejorar el perfil de los profesionales de la salud que atienden con calidad y calidez a la miles de gestantes y recién nacidos en zonas andinas, fue expresada por representantes de dichas instancias universitarias y otros participantes (MINSA, MINEDUCA, gobiernos regionales, municipios, Essalud, ONGs, etc.) en los eventos de “Abogacía por la Salud Materna y Perinatal y El Crecimiento Infantil Integral” desarrollados en Ayacucho, Apurimac y Huancavelica el 2009.

Después de intercambiar opiniones con la Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva (SSR) y la Dirección de Promoción de la Salud del MINSA (quienes apoyaron los eventos) y con los responsables de las Universidades involucradas, Medicus Mundi Navarra (ONG española que desarrolla proyectos de salud y desarrollo en el Perú desde 1989) procedió a donar los módulos, con el apoyo financiero de la Cooperación Navarra al Desarrollo (Gobierno de Navarra).

Los módulos fueron perfeccionados durante el desarrollo de un proyecto integral de “Salud Materna Perinatal con Adecuación Intercultural” en la provincia de Churcampa, Huancavelica (2005- 2008). En el mismo participaron además de las dos entidades españolas ya mencionadas, las ONGs peruanas Kallpa, Calandria y Salud Sin Límites, las instancias locales del MINSA y el MINEDUCA, y se contó con el apoyo de la Estrategia Nacional de SSR del MINSA.