Otras noticias

...

03 Apr, 2025

Construyendo un mundo solidario
...

03 Apr, 2025

"Salud para tod@s": un derecho fundamental  que prevalece día a día
...

03 Apr, 2025

Asociación de productoras de Apurímac gana el Premio Internacional Benoît Maria otorgado por AVSF
...

03 Apr, 2025

Se capacitarán más de 550 maestros de obra
...

03 Apr, 2025

Perú destacó en Europa
...

03 Apr, 2025

Promovimos importante reunión con responsable de la Mesa Técnica del Cacao del Gobierno Regional de Amazonas, en el marco del proyecto de Paisajes Andinos Amazónicos - BLF

Boletín Junio 2017 – Willka Ñan Perú

willka ñan peru junio 2017

EDITORIAL

El contexto nacional, recientemente marcado por los efectos del fenómeno del niño costero; la develación de actos de corrupción cometidos por exautoridades de todo nivel y el procesamiento de muchos otros por el mismo delito; sin soslayar el problema de conflicto de poderes, cuando no de gobernabilidad, entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, muestra un escenario complejo, poco o nada alentador para la vida delos pueblos.

No obstante, colectivos como las tres voces: Plataforma de copartes de tdh Alemania, la REDINJUV y la propia tdh Alemania tejen nuevas redes con acciones llenas de esperanza para las juventudes, la niñez y las futuras generaciones,enarbolando la interculturalidad, la ritualidad y el respeto a la madre naturaleza como ejes centrales de sus propuestas y acciones. El colectivo ha asumido la tarea de mostrar los valores y bondades de las culturas originarias como alternativa al desarrollo, camino al Allin Kawsay (Buen Vivir),mediante acciones de incidencia.
Recientemente —en un proceso deincidencia— se participó en el VIII Foro SocialPanamazónico (FOSPA 2017), del cual da cuentaesta edición del boletín Willka Ñan, destacandodos temas: la violencia ambiental y los derechosecológicos. A partir de esto, se asumen tambiénretos para profundizar la discusión conceptual deesos temas, la interacción con otros movimientossociales aliados y la generación de nuevosmecanismos de incidencia y acción en aras deaportar a la construcción de un Perú que reconocey promueve su diversidad. El interés supremo esaportar desde los saberes y capacidades locales ala solución de los problemas que aquejan a todos.
La presente edición de WILLKA ÑAN tiene latarea de mostrar los hitos más sobresalientes enel camino de la incidencia hasta ahora alcanzadospor las tres voces.
 
—ZENON GOMEL APAZA, Coordinación Plataforma de Copartes thd en el Perú

Leer más