Otras noticias

...

03 Apr, 2025

Construyendo un mundo solidario
...

03 Apr, 2025

"Salud para tod@s": un derecho fundamental  que prevalece día a día
...

03 Apr, 2025

Asociación de productoras de Apurímac gana el Premio Internacional Benoît Maria otorgado por AVSF
...

03 Apr, 2025

Se capacitarán más de 550 maestros de obra
...

03 Apr, 2025

Perú destacó en Europa
...

03 Apr, 2025

Promovimos importante reunión con responsable de la Mesa Técnica del Cacao del Gobierno Regional de Amazonas, en el marco del proyecto de Paisajes Andinos Amazónicos - BLF

Ácora en Puno, segundo distrito en el país con una Plataforma de Gestión Agroclimática (PGA)

El proyecto Andes Resilientes de Helvetas Perú-Fundación Avina facilitó la conformación de este espacio de gobernanza climática como una medida de adaptación al cambio climático desde la gobernanza climática

La Plataforma de Gestión Agroclimática (PGA) Ácora, Puno es un espacio de gobernanza agroclimática y la segunda plataforma a nivel nacional que se instala y mantiene acciones permanentes a nivel regional y nacional, articulando acciones junto a la Municipalidad Distrital de Acora, Dirección Regional Agraria Puno (DRA Puno), el CGRA, la Dirección Zonal del SENAMHI en Puno y las dependencias desconcentradas del MIDAGRI. El desarrollo de esta plataforma de gestión busca atender los desafíos ante el cambio climático que actualmente enfrenta el Perú, a fin de evitar o reducir los riesgos agroclimáticos regionales y locales, permitiendo discutir y difundir información sobre cómo afecta el clima en el sector agrícola y así prevenir los efectos de la variabilidad climática.

Como parte de las acciones de implementación de la Plataforma de Gestión Agroclimática en Puno se conformó el Grupo Impulsor integrado por 35 líderes y lideresas de diferentes asociaciones, organizaciones comunales, agencia agraria, gobierno local e instituciones del altiplano que vienen realizando jornadas participativas y de intercambio donde se comparte información agroclimática, se desarrollan prácticas adaptativas ante la variabilidad climática, fortaleciendo la gestión de conocimientos y las capacidades de las y los productores agropecuarios, incorporando el conocimiento científico en sus actividades productivas, con el fin de evitar o reducir los riesgos agroclimáticos. Siendo Ácora el único distrito focalizado en la región de Puno, debido al nivel de vulnerabilidad frente al cambio climático y las estaciones climáticas.