Otras noticias

...

03 Apr, 2025

Construyendo un mundo solidario
...

03 Apr, 2025

"Salud para tod@s": un derecho fundamental  que prevalece día a día
...

03 Apr, 2025

Asociación de productoras de Apurímac gana el Premio Internacional Benoît Maria otorgado por AVSF
...

03 Apr, 2025

Se capacitarán más de 550 maestros de obra
...

03 Apr, 2025

Promovimos importante reunión con responsable de la Mesa Técnica del Cacao del Gobierno Regional de Amazonas, en el marco del proyecto de Paisajes Andinos Amazónicos - BLF
...

03 Apr, 2025

80 productores cafetaleros de Cajamarca se capacitaron en buenas prácticas en Apicultura, en marco del proyecto Paisajes Biodiversos, paisajes Andes Amazónico - BLF

FUNDACIÓN AVSI impulsa el empleo juvenil formal en Cusco

AVSI está mejorando la vida de jóvenes entre 18 y 29 años en el distrito de Quispicanchi, región Cusco, a través de su Oficina de Trabajo para la inserción laboral. Con la implementación del Proyecto Work4Progress (W4P), financiado por “la Caixa” y en alianza con la Asociación Jesús Obrero (CCAIJO), AVSI promueve el acceso a empleos formales y decentes para jóvenes en condiciones de vulnerabilidad, fomentando su desarrollo personal, familiar y social.

Una estrategia integral para la empleabilidad

El corazón de las acciones de AVSI es el acompañamiento integral que abarca desde la preparación para entrevistas laborales hasta el seguimiento post-contratación, asegurando una adaptación efectiva a los nuevos puestos de trabajo. Esta metodología está enmarcada en la Estrategia Metodológica para la Promoción de la Empleabilidad (EMPLEA), que empodera a los jóvenes y promueve su inserción activa en el mercado laboral. EMPLEA también fomenta la colaboración con el sector privado bajo un enfoque de valor compartido, destacando la importancia de alianzas entre diferentes actores para lograr resultados sostenibles.

Alianzas multiactor para promover el empleo formal

El éxito del Proyecto se debe, en gran medida, a la articulación efectiva entre el sector privado, educativo y público. Empresas como Promart, Plaza Vea, Makro, Tottus y Oechsle han abierto sus puertas para ofrecer oportunidades laborales formales a los jóvenes participantes. En paralelo, instituciones educativas como la Universidad Continental, la Universidad Nacional San Antonio de Abad del Cusco, la Universidad Andina del Cusco y el Instituto Túpac Amaru han adaptado su oferta formativa para facilitar la continuidad académica y la transferencia de conocimientos técnicos.

Por otro lado, el sector público, representado por la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo y las municipalidades de Andahuaylillas, Huaro, Urcos, Ccatcca, Quiquijana y Ocongate, ha jugado un papel crucial al acercar estas oportunidades laborales a las comunidades rurales de la región, beneficiando directamente a los jóvenes de estas localidades.

Impacto en la comunidad y en la vida de los jóvenes

Desde su inicio en 2023, el Proyecto ha logrado insertar a más de 130 jóvenes en empleos formales, lo que ha generado un impacto positivo tanto en sus vidas como en sus familias y comunidades. Estos jóvenes no solo están contribuyendo económicamente a sus hogares, sino que también están asumiendo un rol activo en la sociedad. Caleb Puma del Solar, uno de los jóvenes protagonistas, expresó cómo la metodología le ayudó a superar sus inseguridades y obtener empleo en Plaza Vea. “Gracias a AVSI, me siento más preparado para enfrentar el entorno laboral. El acompañamiento ha sido clave para mi desarrollo personal y profesional. Ahora tengo un empleo digno y siento que puedo construir un futuro mejor para mi familia”, señaló.

Un modelo de colaboración para el cambio

El Proyecto W4P en Cusco es un ejemplo claro de cómo la colaboración entre el sector privado, las instituciones educativas y el sector público puede generar cambios reales y sostenibles. AVSI demuestra que la inserción laboral juvenil no solo es posible, sino también transformadora, contribuyendo al fortalecimiento del tejido social y económico de Quispicanchi y al desarrollo sostenible de la región.

  • EDGAR PALACIOS SANCHEZ
  • Técnico de Bolsa de Trabajo
  • Fundación AVSI en Perú