Otras noticias

...

03 Apr, 2025

Construyendo un mundo solidario
...

03 Apr, 2025

"Salud para tod@s": un derecho fundamental  que prevalece día a día
...

03 Apr, 2025

Asociación de productoras de Apurímac gana el Premio Internacional Benoît Maria otorgado por AVSF
...

03 Apr, 2025

Se capacitarán más de 550 maestros de obra
...

03 Apr, 2025

Perú destacó en Europa
...

03 Apr, 2025

Promovimos importante reunión con responsable de la Mesa Técnica del Cacao del Gobierno Regional de Amazonas, en el marco del proyecto de Paisajes Andinos Amazónicos - BLF

Fundación AVSI: Empoderando el Emprendimiento Juvenil en Quispicanchi

En la provincia de Quispicanchi, región Cusco, AVSI está empoderando a jóvenes emprendedores a través de un programa de capacitación diseñado para fortalecer sus habilidades al emprendimiento y contribuir al desarrollo socioeconómico de sus familias y comunidades. Este programa de emprendimiento juvenil tiene como objetivo ser un catalizador de cambio, proporcionando a los jóvenes las herramientas necesarias para lanzar y gestionar negocios sostenibles.

El programa de AVSI se centra en cuatro áreas clave que buscan equipar a los jóvenes participantes con las habilidades necesarias para impulsar en sus emprendimientos. Se incluyen competencias emprendedoras, desarrollo de ecocanvas, finanzas para emprendedores y marketing digital. Cada módulo está cuidadosamente diseñado para abordar aspectos esenciales de la gestión empresarial de los jóvenes con ideas de negocio o emprendimientos en marcha.

En los talleres de competencias emprendedoras, los jóvenes aprenden a tomar decisiones efectivas, resolver problemas y liderar equipos, habilidades cruciales para cualquier emprendedor. El ecocanvas, una herramienta innovadora, les ayuda a planificar sus negocios de manera sostenible, teniendo en cuenta el impacto ambiental. El área de finanzas para emprendedores les enseña a manejar presupuestos, calcular costos y acceder a productos crediticios, mientras que el área de marketing digital los capacita para promocionar sus productos y servicios en plataformas online, esenciales en el entorno moderno.

Los talleres se llevan a cabo directamente en la provincia de Quispicanchi, adaptándose a las necesidades locales y potenciando un impacto inmediato. La diversidad de los participantes refleja la riqueza económica y la capacidad innovadora de la zona: 40 de ellos están involucrados en actividades como la crianza y comercialización de cuyes, la producción de fresas, la comercialización de animales menores y la repostería. Otros 13 jóvenes se dedican a servicios de belleza, ilustrando el amplio espectro de sectores representados en el programa.

El enfoque del programa en la sostenibilidad, mediante el ecocanvas, fomenta prácticas empresariales responsables que no solo benefician a los jóvenes emprendedores, sino también al entorno local. La combinación de capacitación práctica y acompañamiento personalizado está ayudando a estos jóvenes a enfrentar desafíos y expandir sus negocios, fomentando una cultura emprendedora sólida, adaptativa y responsable, que sea inspiradora para otros jóvenes de la zona.

Testimonio de éxito: Anita Ronceros Turpo

Un ejemplo claro del impacto de este programa es el caso de Anita Ronceros Turpo, joven madre emprendedora de 23 años quien administra un salón de belleza en Andahuaylillas. Anita destaca cómo los talleres le han ayudado a gestionar su negocio de manera más eficiente: «Antes, no sabía cuánto ganaba realmente por los servicios que ofrecía ni cómo promocionar mis productos. Los talleres me enseñaron a identificar a mis clientes, establecer precios justos y utilizar redes sociales para atraer más clientes. Ahora siento que puedo sacar adelante mi negocio y mejorar mi situación», comentó Anita.

Anita es un ejemplo del poder transformador de la capacitación y el acompañamiento adecuados, mostrando cómo las jóvenes pueden convertirse en protagonistas y agentes de cambio en sus comunidades, y fortalecer su anhelo de seguir creciendo.

Fomentando una cultura emprendedora sostenible

La Fundación AVSI está comprometida con la creación de un entorno que favorezca el emprendimiento juvenil responsable en Quispicanchi. Con un enfoque en la educación práctica y el apoyo continuo, el programa está ayudando a estos jóvenes a ser protagonistas que puedan superar obstáculos, asumir desafíos, emprender sus ideas o expandir sus negocios y contribuir al crecimiento económico de la región. Al fomentar la confianza y la autosuficiencia, AVSI está sembrando las bases para un desarrollo sostenible que impacta positivamente en las vidas de los emprendedores y sus comunidades.

Las actividades de AVSI se desarrollan en el marco del Proyecto Work4Progress (W4P), financiado por “la Caixa” y en alianza con la Asociación Jesús Obrero – CCAIJO.

  • KATHERINE GAMARRA
  • Técnico en emprendimientos juveniles
  • Fundación AVSI en Perú