Otras noticias

...

31 Jan, 2025

¡Cerramos el año con nuestro 9° número del #Boletín #MujeresEnAcción🎄✨
...

31 Jan, 2025

Encuentro de Adolescentes en Villa El Salvador
...

31 Jan, 2025

Moda sostenible presente en 5to Pop Up Asia Golf Club
...

31 Jan, 2025

ASPEm en 2024, nuestros logros
...

31 Jan, 2025

Actúa.pe: Culmina segundo ciclo de laboratorios macrorregionales de activismo juvenil
...

31 Jan, 2025

#RepsolHazteCargo

COEECI: Celebramos 30 años acompañando las voces de la sociedad civil peruana

En un emotivo acto de conmemoración, la Coordinadora de Entidades Extranjeras de Cooperación Internacional (COEECI) celebró sus 30 años de vida institucional, encuentro que reunió a representantes de las asociadas para reflexionar sobre los avances logrados y los retos que enfrenta el país en materia de desarrollo.

El evento realizado el pasado 26 de noviembre, comenzó con el discurso de la presidenta de la COEECI, Mercedes Urbina, quien destacó: “A lo largo de estas tres décadas, hemos logrado mucho, pero también hemos aprendido valiosas lecciones. Hemos visto de cerca cómo la colaboración y la coordinación son fundamentales para maximizar los esfuerzos y evitar duplicidades. El intercambio de experiencias, ideas y buenas prácticas ha sido un motor esencial para la innovación y el impacto positivo que hemos logrado en diversas regiones del país”.

En COEECI nuestra misión sigue siendo la misma: ser el puente entre la cooperación internacional privada, la sociedad civil y el Estado peruano. Pero el contexto en el que operamos ha cambiado. En este mundo interconectado y en constante transformación, nuestras acciones deben adaptarse, ser más ágiles y eficientes. Los cinco grupos de trabajo con los que contamos actualmente—agricultura familiar, sociedad civil, voluntariado, administrativos y cumplimiento—son una prueba de ello. Cada uno de estos grupos responde a áreas clave que siguen siendo fundamentales para el desarrollo del país, pero también se adecuan a las necesidades y retos del contexto actual.

Mercedes agregó: “La agricultura familiar, por ejemplo, es esencial para la seguridad alimentaria y el bienestar de millones de peruanos. La sociedad civil, en su rol activo, promueve la participación y el empoderamiento de las comunidades. El voluntariado, con su generosidad y entrega, sigue siendo una fuente invaluable de apoyo. Los aspectos administrativos y de cumplimiento, por su parte, aseguran que nuestra labor se realice de forma responsable, transparente y con los estándares más altos”.

30 AÑOS DE COMPROMISO: LA IMPORTANCIA DE LA COOPERACIÓN PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE

Si algo hemos aprendido a lo largo de estos 30 años es que, en el desarrollo, no hay espacio para la indiferencia. Cada acción cuenta, cada esfuerzo suma. Las alianzas y la cooperación entre actores tan diversos—gobiernos, organizaciones privadas, sociedad civil—son más necesarias que nunca. Y en este marco, la COEECI ha logrado posicionarse como un actor clave, promoviendo la coordinación y el trabajo conjunto, para que los esfuerzos de todos se alineen en un mismo propósito: el desarrollo sostenible y el bienestar de todas las personas.

Hoy, al mirar hacia el futuro, renovamos nuestro compromiso con el país y con cada uno de nuestros miembros. Sabemos que los desafíos son grandes, pero también lo son las oportunidades. Las tres décadas de existencia de la COEECI nos han enseñado que, cuando trabajamos unidos, podemos superar cualquier obstáculo. Y juntos, seguiremos haciendo historia, construyendo un Perú más justo, más equitativo y con mayores oportunidades para todos.

A continuación, en el evento fue proyectado un video institucional conmemorando el aniversario de COEECI:

COEECI RENUEVA SU LOGO, UN REDISEÑO MODERNO QUE CONSERVA SU ESENCIA

Seguidamente, Diana Conrado, comunicadora de la COEECI, presentó a toda la membresía el renovado logo, una propuesta que respeta la esencia del original, conservando el «mapamundi», pero a su vez otorga una actualización y modernización visual.

Este cambio está centrado en dos aspectos clave: la tipografía y la paleta de colores, los cuales han sido cuidadosamente seleccionados para transmitir los valores y características de nuestro gremio. La tipografía, con sus negritas y ligaduras, simboliza la solidez y las interrelaciones que COEECI fomenta, mientras que los colores representan la conexión entre el mar y la tierra, esenciales para la globalidad y la expansión.

ANÁLISIS DE LA COYUNTURA POLÍTICA Y SOCIAL: PERSPECTIVAS PARA 2025 Y EL FORTALECIMIENTO DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Finalmente, la jornada incluyó una mesa de análisis sobre la coyuntura política y social actual, así como las perspectivas para el año 2025, en la que participaron los politólogos Eliana Carlín Ronquillo y Daniel Encinas Zevallos. Ambos expertos realizaron un exhaustivo análisis de la situación política del país, abordando los desafíos y oportunidades para fortalecer la cooperación internacional y las políticas públicas en favor de los sectores más vulnerables de la sociedad peruana.

El evento concluyó con un espacio de debate y preguntas, en el que los asistentes pudieron interactuar con los panelistas, generando un valioso intercambio de ideas sobre las estrategias y propuestas que deben implementarse en los próximos años para seguir avanzando hacia un desarrollo más inclusivo y sostenible en el Perú.

Nuestro especial agradecimiento a Fundación Contra el Hambre, institución que forma parte del Consejo Directivo de la COEECI, por facilitar su sede para tan importante evento.