Otras noticias

...

03 Apr, 2025

Construyendo un mundo solidario
...

03 Apr, 2025

"Salud para tod@s": un derecho fundamental  que prevalece día a día
...

03 Apr, 2025

Asociación de productoras de Apurímac gana el Premio Internacional Benoît Maria otorgado por AVSF
...

03 Apr, 2025

Se capacitarán más de 550 maestros de obra
...

03 Apr, 2025

Perú destacó en Europa
...

03 Apr, 2025

Promovimos importante reunión con responsable de la Mesa Técnica del Cacao del Gobierno Regional de Amazonas, en el marco del proyecto de Paisajes Andinos Amazónicos - BLF

Venimos realizando intercambio técnico en producción cafetalera con especialistas cubanos en la selva central del Perú

Terra Nuova Perú es la institución anfitriona de un importante intercambio técnico internacional que se viene realizando actualmente (y que se extenderá hasta el 30 de junio) en la selva central de la región Junín, con la presencia de profesionales y técnicas caficulturas cubanas.

El equipo de visitantes, integrado por 10 personas (9 mujeres y un varón), todas profesionales y técnicas especialistas en diferentes aspectos relacionados a la cadena productiva del café, está instalado desde el 21 de junio en las principales localidades de las provincias de Chanchamayo y Satipo. Con el acompañamiento y asesoría técnica de Carlos Román, profesional del equipo técnico de Terra Nuova, el grupo está visitando diferentes fincas y parcelas de café y otros productos agroecológicos de la zona.

En su trabajo de campo, el equipo visitante realiza análisis y evaluaciones de diferentes aspectos relacionados al proceso productivo del café, de los que se obtiene como producto una ficha técnica, en relación a los siguientes temas:

  1. Diseño y manejo de sistemas agroforestales, para la conservación de suelo y agua.
  2. Innovaciones en el sector café (énfasis en producción orgánica), niveles de la cadena productiva, rehabilitación y adaptación de infraestructuras para el procesamiento del café.
  3. Control biológico e integrado de plagas y enfermedad
  4. Prácticas agroecológicas para la producción climáticamente inteligente (incluyendo diversificación productiva y funcional), conocer especies y variedades hortícolas y anuales adaptadas a la sequía.
  5. Control de calidad, evaluación de rendimiento físico y taza del café especiales.
  6. Papel de la mujer y de las jóvenes en la seguridad alimentaria.

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el cultivo del café tiene gran relevancia en términos económicos y sociales. Su valor bruto se ha estimado por encima de los USD 16 000 millones y representa una de las principales fuentes de ingreso para alrededor de 20 millones de familias de pequeños productores. Además, diferentes investigaciones han demostrado que los sistemas tradicionales de café bajo sombra sirven de refugio para una gran variedad de especies de plantas y animales, jugando un papel importante en la conservación de la biodiversidad.

Este intercambio técnico que impulsa y organiza Terra Nuova Perú, se realiza en el marco de la ejecución del proyecto de Intercambios Internacionales dentro de las actividades de MasCafé III, con el financiamiento de la Agencia Italiana de Cooperación al Desarrollo (AICS).

(Haz clic en cada imagen para ampliarla).