Otras noticias

...

03 Apr, 2025

Construyendo un mundo solidario
...

03 Apr, 2025

"Salud para tod@s": un derecho fundamental  que prevalece día a día
...

03 Apr, 2025

Asociación de productoras de Apurímac gana el Premio Internacional Benoît Maria otorgado por AVSF
...

03 Apr, 2025

Se capacitarán más de 550 maestros de obra
...

03 Apr, 2025

Perú destacó en Europa
...

03 Apr, 2025

Promovimos importante reunión con responsable de la Mesa Técnica del Cacao del Gobierno Regional de Amazonas, en el marco del proyecto de Paisajes Andinos Amazónicos - BLF

Consorcio UNI4COOP/ LC-Eclosio presentó programa impulSAS Perú 2022-2026 en Lima

El pasado 21 y 22 de junio en Lima, Perú, se llevó a cabo el taller de presentación del programa “Impulsando sistemas alimentarios sostenibles con derechos – impulSAS” 2022-2026, el cual es ejecutado por el consorcio de ONG belgas UNI4COOP (Louvain Coopération y Eclosio) y financiado principalmente por la Cooperación Belga al Desarrollo (DGD).

Son nueve instituciones que forman parte del programa impulsas en Perú: Consorcio Agroecológico Peruano – CAP; Centro Peruano de Estudios Sociales – CEPES; Convención Nacional del Agro Peruano – CONVEAGRO; Slow Food Perú; CEDER; El Taller; Diaconía; Grupo Género y Economía-GGE; Central Café y Cacao del Perú.

Con mucho entusiasmo, cerca de 30 integrantes de once instituciones provenientes de Ancash, Arequipa, Lima y del equipo UNI4COOP de impulSAS asistieron al taller, reencontrándose por primera vez después de más de dos años de aislamiento por la pandemia y compartiendo los alcances de sus proyectos en el marco del programa impulSAS.

La agenda del taller fue inaugurada por Fernando Eguren, presidente de CEPES, quién intervino con la ponencia “Panorama general del contexto político nacional y los derechos: una mirada de la situación de la agricultura familiar, la inseguridad alimentaria y desarrollo”. Posteriormente, las instituciones socias/copartes de impulSAS hicieron la presentación de sus proyectos y zonas de trabajo, para luego desarrollar trabajos grupales de intercambios sobre estrategias y acciones comunes en 4 temas claves: gestión territorial, recursos naturales y medioambiente; producción AE y SAS, emprendimientos y mercados; gestión de saberes e incidencia; enfoque de género y derechos.

El 28 y 29 de junio se realizará el taller de lanzamiento del programa impulSAS en Bolivia, y esperamos que al igual que en Perú, sea un espacio propicio para articular estrategias e instrumentos comunes de intervención, y para compartir experiencias.