Otras noticias

...

03 Apr, 2025

Construyendo un mundo solidario
...

03 Apr, 2025

"Salud para tod@s": un derecho fundamental  que prevalece día a día
...

03 Apr, 2025

Asociación de productoras de Apurímac gana el Premio Internacional Benoît Maria otorgado por AVSF
...

03 Apr, 2025

Se capacitarán más de 550 maestros de obra
...

03 Apr, 2025

Perú destacó en Europa
...

03 Apr, 2025

Promovimos importante reunión con responsable de la Mesa Técnica del Cacao del Gobierno Regional de Amazonas, en el marco del proyecto de Paisajes Andinos Amazónicos - BLF

30 familias indígenas Shipibo-Conibo con mujeres jefas de hogar protagonistas en la gestión de sus biohuertos en Yarinacocha, Ucayali 

Terra Nuova Perú ha culminado con éxito la ejecución de una nueva experiencia que promueve el desarrollo de la pequeña agricultura y la seguridad alimentaria.

Las beneficiarias han sido 30 familias indígenas de la nación Shipibo-Conibo, lideradas por mujeres jefas de hogar. La iniciativa resaltó el protagonismo de las mujeres, en aras de mejorar la alimentación de sus familias y contribuir así a su seguridad alimentaria.

El proyecto denominando Promoviendo biohuertos urbanos con mujeres indígenas y mestizas de los distritos de Yarinacocha de la región de Ucayali, se propuso como objetivo contribuir a apoyar a las mujeres, jefas de familia de los distritos de Yarinacocha, región de Ucayali, a reactivar sus bio-huertos como estrategia para garantizar la alimentación saludable para sus familias y de lucha contra la pandemia del COVID 19.

Los frutos de la siembra (a pesar de la fuerte sequía que golpeo la región) se empezaron a cosechar y a degustar en las familias, resaltando la cosecha de pepinos, lechugas, zapallitos y culantro.

Terra Nuova Perú viene apoyando iniciativas productivas en la región de Ucayali desde hace más de una década y renueva su compromiso con la población ucayalina para seguir contribuyendo al desarrollo sostenido y sustentable con y desde las poblaciones rurales y pueblos originarios.