Otras noticias

...

03 Apr, 2025

Construyendo un mundo solidario
...

03 Apr, 2025

"Salud para tod@s": un derecho fundamental  que prevalece día a día
...

03 Apr, 2025

Asociación de productoras de Apurímac gana el Premio Internacional Benoît Maria otorgado por AVSF
...

03 Apr, 2025

Se capacitarán más de 550 maestros de obra
...

03 Apr, 2025

Perú destacó en Europa
...

03 Apr, 2025

Promovimos importante reunión con responsable de la Mesa Técnica del Cacao del Gobierno Regional de Amazonas, en el marco del proyecto de Paisajes Andinos Amazónicos - BLF

Promotoras de salud salvan vidas de millones de mujeres

Cada año cerca de 350.000 mujeres en el mundo mueren durante el embarazo o el parto, y más de 8 millones de niñas y niños mueren antes de cumplir los cinco años.

Sin embargo la mortalidad materna en el Perú se va reduciendo de 265 a 103 muertes por cada 100 mil nacimientos (Encuesta Demográfica y de Salud Familiar – 1996 y 2009)  y la mortalidad neonatal se ha reducido, en los últimos 15 años, de 24 a 11 muertes por cada mil nacidos vivos. Esta disminución ha sido importante tanto en las áreas urbanas, de 17 a 10, como en las rurales, de 34 a 13 por cada mil nacidos vivos (Estado de Niñez en el Perú – UNICEF/INEI 2010).

Ello gracias a una estrategia agresiva de parte del sector Salud y de organizaciones como Save the Children que trabajan de manera ardua promoviendo el desarrollo de capacidades de mujeres  “promotoras de la salud”.

Estas líderes comunitarias tienen como objetivo asesorar y prestar ayuda antes, durante y después del  embarazo, así como en el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades prevenibles  que en el Perú constituyen una de las principales causas de muerte infantil especialmente en las comunidades altoandinas y zonas amazónicas.

Las promotoras de la salud son un nexo entre la comunidad y el centro de salud,  promueven el cuidado del niño por nacer, fomentan la lactancia materna y asesoran a las madres sobre nutrición y salud.

Un muestra de ello  es la experiencia que viene ejecutando Save the Children en la comunidad de Ccasapata,  región de Huancavelica   donde trabajamos con las mujeres de la comunidad para garantizar la supervivencia materno infantil, a través de la implementación de una Casa de Espera y el entrenamiento en técnicas de alumbramiento.

Hoy en el Día Internacional de la Mujer, Save the Children saluda a estas mujeres líderes y pide mejorar las condiciones en que trabajan las promotoras de la salud en comunidades altoandinas y amazónicas, quienes se están convirtiendo en el pilar para salvar vidas de millones de madres, niñas y niños que más los necesitan.

Asimismo, a través de la campaña mundial “Every One” (“Todos Contamos”) Save the Children hace un llamado a los gobiernos para superar la escasez crítica de 3,5 millones de trabajadores de la salud que pueden salvar millones de vidas de mujeres y niñas en todo el mundo.

Para mayor información, visite www.savethechildren.org.pe