Otras noticias

...

03 Apr, 2025

Construyendo un mundo solidario
...

03 Apr, 2025

"Salud para tod@s": un derecho fundamental  que prevalece día a día
...

03 Apr, 2025

Asociación de productoras de Apurímac gana el Premio Internacional Benoît Maria otorgado por AVSF
...

03 Apr, 2025

Se capacitarán más de 550 maestros de obra
...

03 Apr, 2025

Perú destacó en Europa
...

03 Apr, 2025

Promovimos importante reunión con responsable de la Mesa Técnica del Cacao del Gobierno Regional de Amazonas, en el marco del proyecto de Paisajes Andinos Amazónicos - BLF

Cadenas de valor e Innovación Agroecológica Sostenible, se publicó sistematización del Proyecto “Frutos de la Tierra”

La Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú (ANPE Perú), Terra Nuova Perú y la Fundación para el Desarrollo Agrario (FDA) de la Universidad Nacional Agraria de La Molina (UNALM), han publicado, bajo el título “Cadenas de valor e Innovación Agroecológica Sostenible”, la sistematización del Proyecto “Frutos de la Tierra: Promoviendo sistemas de producción agroecológica y negocios inclusivos de la pequeña agricultura familiar de la costa, sierra y selva de Perú”.

El eje principal de la sistematización fue conocer los aprendizajes que se desprenden de la experiencia en cadenas de valor e innovación agroecológica en el proyecto, y como estos movilizan los capitales de desarrollo bajo una perspectiva de sostenibilidad. Así, la publicación resume las lecciones aprendidas en el componente de las cadenas de valor del proyecto, recogiendo los principales saberes y conocimientos adquiridos por los beneficiarios y beneficiarias de la iniciativa así como la experiencia desarrollada por el ente ejecutor formado por las tres instituciones aliadas antes mencionadas.

El Proyecto “Frutos de la Tierra” se ejecutó en las tres regiones de nuestro país. En la selva en la provincia de Coronel Portillo, región Ucayali; en la sierra en la provincia de Huánuco, región del mismo nombre; y en la costa en la provincia de Huarochirí, región Lima provincias. Se trabajó con nueve organizaciones de pequeños agricultores ecológicos que producen ajíes charapita y camu camu en la selva, granadilla y aguaymanto en la sierra, y chirimoya y palta en la costa. Los beneficiarios directos fueron 790 pequeños agricultores, hombres y mujeres, dedicados a la producción agroecológica de sus parcelas.

Nuestra institución, con amplia experiencia en el desarrollo de proyectos e iniciativas productivas y negocios inclusivos en la Amazonía, aportó en el diseño e implementación de las principales estrategias que dinamizaron la ejecución del proyecto en las tres regiones.