Otras noticias

...

03 Apr, 2025

Construyendo un mundo solidario
...

03 Apr, 2025

"Salud para tod@s": un derecho fundamental  que prevalece día a día
...

03 Apr, 2025

Asociación de productoras de Apurímac gana el Premio Internacional Benoît Maria otorgado por AVSF
...

03 Apr, 2025

Se capacitarán más de 550 maestros de obra
...

03 Apr, 2025

Perú destacó en Europa
...

03 Apr, 2025

Promovimos importante reunión con responsable de la Mesa Técnica del Cacao del Gobierno Regional de Amazonas, en el marco del proyecto de Paisajes Andinos Amazónicos - BLF

CESAL forma parte de la Mesa técnica que elaborará el Plan de Desarrollo Agrario de Apurímac

En esta primera sesión se logró incluir propuestas técnicas en los ejes de reprocesamiento y sistemas de riego, reconversión productiva, mercados y comercialización.

CESAL forma parte de la Mesa técnica que elaborará el Plan de Desarrollo Agrario de Apurímac

 

En la provincia de Chincheros, departamento de Apurímac, se viene construyendo la “Mesa Técnica Agraria de la región Apurímac 2019-2030”, espacio que esta liderado por el Gobernador Regional de Apurímac, los 7 alcaldes de la región, organizaciones agrarias, usuarios de agua y diversas ONGs.

El 15 de Julio, se llevó a cabo la primera sesión, en donde juramentó el gobernador regional, Lic. Baltazar Lantarón Núñez, como presidente, junto a los demás representantes que conforman la Mesa Técnica. CESAL asistió en representación de las ONGs que se encuentran en dicha región: CEDES, IDMA, CCICCA, IIDA, Caritas Abancay.

Esta mesa técnica será la responsable de la elaboración del Plan de Desarrollo Agrario 2019-2030, que tiene los siguientes ejes: Represamiento y mejora de los sistemas de riego; Reconversión productiva (con cadenas de valor con enfoque de mercado); y Mercados y comercialización (articulación comercial de manera asociativa). El mencionado plan busca apoyar directamente a los agricultores, especialmente a través de la ejecución de proyectos de inversión pública. La segunda sesión se realizará el 12 de agosto en la provincia de Antabamba.

Cabe recordar que CESAL trabaja en Apurímac varios proyectos con los productores agrícolas, a quienes se les brinda asistencia técnica y capacitación, orientados a mejorar las competencias y las capacidades técnico-productivas y de comercialización, para lograr la articulación al mercado. Por tal motivo es importante la contribución que se pueda dar en estos espacios locales multiactor.