Otras noticias

...

03 Apr, 2025

Construyendo un mundo solidario
...

03 Apr, 2025

"Salud para tod@s": un derecho fundamental  que prevalece día a día
...

03 Apr, 2025

Asociación de productoras de Apurímac gana el Premio Internacional Benoît Maria otorgado por AVSF
...

03 Apr, 2025

Se capacitarán más de 550 maestros de obra
...

03 Apr, 2025

Perú destacó en Europa
...

03 Apr, 2025

Promovimos importante reunión con responsable de la Mesa Técnica del Cacao del Gobierno Regional de Amazonas, en el marco del proyecto de Paisajes Andinos Amazónicos - BLF

Las desigualdades del hambre: el Índice Global del Hambre (GHI, por sus siglas en inglés) pone de relieve los progresos desiguales en la reducción del hambre

 

  • Las tasas de hambre son consideradas «Grave», «Alarmante» o «extremadamente alarmante» en 52 países
  • Reducción de 27 por ciento en las puntuaciones del Índice Global de Hambre desde 2000
  • Perú ocupa el puesto 38 de 119 países calificados
  • Perú mejora significativamente y reduce en 58% el GHI entre los años 2000 y 2017
  • Perú, entre los años 2000 y 2017, avanza de la categoría “grave” (20.9 puntos) a “bajo” (8.7 puntos).
  • Sin embargo, todavía 6,5 millones de peruanos viven en la pobreza y más del 13% de la población infantil padece desnutrición crónica.

Octubre 12, 2017 – Los niveles de hambre en el mundo han disminuido más de una cuarta parte desde el año 2000, sin embargo, las puntuaciones del Indice Global del Hambre – 2017 subrayan cuán desigual, precario y frágil es este progreso. La hambruna ha ensombrecido a cuatro países en el último año, mientras que los conflictos y el cambio climático continúan afectando duramente a los más pobres. El Índice Global del Hambre este año indica que más allá de estas crisis agudas, en muchos países, los esfuerzos para cumplir el objetivo de «cero hambre» podrían verse seriamente amenazados por trabas y obstáculos a largo plazo.

En ningún otro lugar es esto más evidente que en África al sur del Sahara, donde los datos revisados sitúan a la República Centroafricana en la categoría de «extremadamente alarmante», la primera vez que un país en desarrollo ha caído en la categoría más alta del informe desde el informe de 2014; El país tiene hoy en día la misma puntuación que el año 2000, lo que sugiere que cualquier progreso logrado en los últimos años se ha invertido posteriormente. Otros países, entre ellos Sri Lanka, Mauritania y Venezuela, también tienen puntuaciones más altas de GHI en 2017 que en 2008, después de haber sido testigos de una disminución de las puntuaciones en las dos décadas anteriores.

“Los resultados del Índice Global del Hambre de este año muestran que no podemos renunciar a nuestra determinación de alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas de no padecer hambre para 2030″, dijo Shenggen Fan, director general del Instituto Internacional de Investigaciones sobre Políticas Alimentarias (IFPRI por sus siglas en inglés). “Hemos hecho grandes progresos hacia ese objetivo, pero las evidencias de que este progreso se ve amenazado, ponen de relieve la necesidad de establecer la resiliencia en los sistemas alimentarios. Debemos prestar ayuda inmediata a las zonas que afrontan las crisis más graves, como las hambrunas, y elaborar políticas a nivel internacional y nacional para abordar las cuestiones estructurales que generan una inseguridad alimentaria persistente «.

Leer más

 

También puede leer: