Otras noticias

...

03 Apr, 2025

Construyendo un mundo solidario
...

03 Apr, 2025

"Salud para tod@s": un derecho fundamental  que prevalece día a día
...

03 Apr, 2025

Asociación de productoras de Apurímac gana el Premio Internacional Benoît Maria otorgado por AVSF
...

03 Apr, 2025

Se capacitarán más de 550 maestros de obra
...

03 Apr, 2025

Perú destacó en Europa
...

03 Apr, 2025

Promovimos importante reunión con responsable de la Mesa Técnica del Cacao del Gobierno Regional de Amazonas, en el marco del proyecto de Paisajes Andinos Amazónicos - BLF

Catálogo de Experiencias Exitosas ONGD – 2015

experiencias-exitosas-de-ong-2015-coeeciEsta primera versión del “Catálogo de Experiencias Exitosas ONGD – 2015” marca un hito importante en las relaciones de Cooperación Internacional para el Desarrollo entre el Estado y la Sociedad Civil al reconocer a las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD) por su valiosa contribución al desarrollo nacional y visibilizar ante la sociedad las buenas prácticas ejecutadas con los recursos que la CTI orienta al Perú. Estas buenas prácticas se encuentran recogidas en el presente documento y se basan en los resultados del concurso realizado por la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) entre los meses de setiembre y diciembre del 2015.

En el marco de sus competencias y de los compromisos asumidos en las agendas globales y nacionales de desarrollo, la APCI viene promoviendo un mayor acercamiento y coordinación con las ONGD, mediante acciones concertadas en las que se comparten distintos puntos de vista en función de objetivos comunes y responsabilidades diferenciadas respecto al desarrollo.

En la nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se destaca el compromiso de la comunidad internacional para “asegurar un entorno propicio regido por el estado de derecho para la participación libre, activa y significativa de la sociedad civil”. En los compromisos establecidos en el IV Foro de Alto Nivel sobre la Eficacia de la Ayuda (Busan 2011), se reconoce el desempeño de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) como “actores independientes de desarrollo”, enfatizando su trabajo a favor de los derechos universales así como su rol estratégico en la construcción del desarrollo.

Seguir leyendo