Otras noticias

...

26 Mar, 2024

Emprendimientos que integran y luchan contra la violencia
...

26 Mar, 2024

¡Mujeres transformando negocios circulares, liderando cambios!
...

26 Mar, 2024

Centro de reproducción de peces amazónicos se convierte en un pilar para el desarrollo de la piscicultura en la cuenca media - baja de El Cenepa, región Amazonas
...

26 Mar, 2024

Soluciones y mejoras estructurales en viviendas más seguras
...

26 Mar, 2024

SIPPO Perú tuvo exitosa participación en feria Biofach 2024
...

20 Mar, 2024

Sentencia histórica: corte peruana reconoce derechos sobre el río Marañón

Niñez indígena quechua participa en su educación y revalorización cultural

saveProyecto en Ayacucho: Educación Intercultural Bilingüe (quechua-castellano)

La violencia y discriminación sufrida y el autoritarismo impuesto por grupos armados y agentes estatales, perduran hoy. La estructura escolar, así lo refleja: relación vertical docente-alumnado y privilegio del castellano. Entre sus recomendaciones, la Comisión de la Verdad y Reconciliación plantea construir una sociedad justa desde la educación intercultural bilingüe.

La PARTICIPACIÓN en la escuela, es uno de los objetivos del proyecto de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en Ayacucho. Ejecutado en 8 escuelas de Primaria por la ONG Tarea, apoyado por Save the Children y financiado por Big Lottery Fund desde el 2007.

La REVALORIZACIÓN de la lengua y cultura quechua, es otro objetivo del proyecto. Se trabaja sobre una visión cultural positiva. Se enseña quechua a los docentes. Según Nélida Céspedes, Coordinadora de Tarea Ayacucho y del proyecto, el 90% del profesorado tiene dificultades con este idioma originario oficial, especialmente al escribir. También, por ejemplo, se impulsa que la comunidad educativa incida en la política pública para diseñar un currículum regional educativo que incluya la EIB, en cumplimiento con la Ordenanza Regional N° 010-2008

A 2 años del proyecto, Tarea y Save the Children han comprobado que los niños y niñas son más comunicativos, participativos y tienen mayor autoestima si se les enseña en su lengua materna (quechua), como primera lengua, y en su contexto andino. Aprenden la “A” de alpaca. Redactan recetas con carne de llama y ollucco. Recogen plantas autóctonas y aprenden sus propiedades curativas.

Para poder acceder al artículo completo, así como conocer más del alcance y ver la documentación gráfica del proyecto, hacer click aquí